Viajando con Aletas

Buceo y viajes por el mundo

  • Equipo
    • Ordenadores
    • Relojes
    • Gafas buceo
    • Máscaras snorkel
    • Trajes
    • Trajes secos
    • Aletas
    • Chalecos
    • Botas
    • Guantes
  • Seguros
  • Viajes
  • Blog
  • Sobre mí
  • Contacto

Los 10 mejores relojes de buceo: guía de compra

Por 13 Comments

Reloj buceo

El reloj de buceo, además de transmitir estilo y profesionalidad, debe aportarte fiabilidad y funcionalidad.

A la hora de comprarte un reloj, conocer bien sus características y lo que necesitas puede marcar la diferencia entre una buena elección o una mala inversión.

Lo más importante es diferenciar relojes realmente adecuados para el buceo de los que sólo lo aparentan. Hay muchas marcas y modelos en el mercado y, a menudo, un precio más elevado no asegura un buen rendimiento debajo del agua.

En este artículo te hablaré de las características de los mejores relojes de buceo y encontrarás las claves para elegir el reloj correcto.

¿Qué encontrarás en esta guía?

  • 1 Comparativa de los 10 mejores relojes de buceo (2021)
  • 2 Los 10 mejores relojes de buceo de 2021
  • 3 Criterios para elegir el mejor reloj de buceo
  • 4 Cómo tomar la decisión final
  • 5 Mantenimiento del reloj de buceo

Comparativa de los 10 mejores relojes de buceo (2021)

Empecemos con una tabla resumen con las características más relevantes de los mejores relojes de buceo que hay actualmente en el mercado por sus prestaciones y su relación calidad/precio.

  Nota: si la ves en móvil desplaza la tabla con el dedo para ver todas las columnas.

RelojPrecioProfundidad máximaAutonomíaCaracterísticas cajaCaracterísticas correa
Tudor Pelagos
Tudor Pelagos
Ver precio
500mAutomático (70h sin movimiento)42mm
Titanio y acero satinado
Cristal de zafiro
Válvula escape helio
Titanio con cierres de acero.
Omega Seamaster
Omega Seamaster
Ver precio
300mAutomático (48h sin movimiento)41mm
Acero noble
Cristal de zafiro
Válvula de escape de helio
Acero noble
TAG Heuer Aquaracer
TAG Heuer Aquaracer
Ver precio
300mAutomático (38h sin movimiento)41mm
Acero inoxidable pulido y satinado
Cristal de zafiro
Nylon o acero satinado
Certina DS Action
Certina DS Action Diver
Ver precio
200mAutomático (46h sin movimiento)43mm
Acero inoxidable
Cristal de zafiro
Acero inoxidable con cierre desplegable con extensión
Citizen BN0150-10E
Citizen Diver's
Ver precio
200mSolar (6 meses)44mm
Acero
Cristal mineral
Caucho o acero
Casio MDV106 Sports
Casio Sports
Ver precio
200mCuarzo (pila)Acero inoxidable
Cristal templado
Caucho
Seiko Prospex Mar
Seiko Prospex
Ver precio
200mAutomático (41h)44mm
Acero inoxidable
Cristal mineral hardlex
Caucho
Invicta Pro Diver
Invicta Pro Diver
Ver precio
200mAutomático40mm
Acero inoxidable
Acero inoxidable
Cressi Traveller Dual
Cressi Traveller
Ver precio
200mCuarzo (pila)Acero inoxidable
Cristal mineral
Caucho
Cressi Manta
Cressi Manta
Ver precio
100mCuarzo (pila)45mm
Acero inox
Cristal mineral anti-rayadas
Caucho

Los 10 mejores relojes de buceo de 2021

Ahora que ya tienes una idea, vamos a ver con más detalle los modelos mejor valorados por los buceadores. He incluido modelos con un amplio rango de precios con el objetivo de ofrecer opciones para todos los bolsillos.

10. Cressi Manta

Profundidad máx: 100m
Bisel: unidireccional
Correa: caucho con hebilla de acero inox
Caja: 45mm, acero inoxidable y cristal mineral anti-rayadas de perfil extraplano
Cressi Manta
Ver precio
Un reloj muy económico ideal para hacer deportes acuáticos o si eres buceador recreativo y quieres un reloj fiable debajo del agua y para usar también en tu día a día sin hacer un gran desembolso.

La corona viene roscada e integrada en la caja, para garantizar una buena estanqueidad y el mecanismo del reloj es de cuarzo, garantizando una gran precisión.

Las manecillas e índices son luminiscentes y fáciles de ver incluso cuando hay poca visibilidad, en inmersiones nocturnas o en cuevas.

Sin embargo, su WR de 100m es algo justilla, por lo que si lo vas a usar asiduamente y sueles hacer inmersiones profundas pero buscas un reloj económico es mejor que te decantes por su primo Cressi Traveller Dual.

9. Cressi Traveller Dual

Profundidad máx: 200m
Bisel: unidireccional
Correa: caucho
Caja: acero inoxidable y cristal mineral anti-rayadas con perfil extraplano
Cressi Traveller Dual
Ver precio
Un bestseller entre los relojes de buceo, te ofrece todo lo necesario por un precio muy asequible y con la garantía de una marca especializada en material de buceo.

Las agujas e índices son luminiscentes para facilitar la visibilidad debajo del agua.

Disponible en una gran variedad de colores, es una muy buena opción para buceadores recreativos que quieran un reloj de look desenfadado y moderno para utilizar tanto dentro como fuera del agua.

8. Invicta Pro Diver

Profundidad máx: 200m
Bisel: unidireccional
Correa: acero inoxidable
Caja: 40mm, acero inoxidable
Invicta Pro Diver
Ver precio
Este reloj automático de gran precisión es una muy buena opción para aquellos buceadores recreativos que quieran un reloj de buceo de buenas prestaciones a un precio muy asequible.

Con una caja de tamaño bastante reducido, es una buena opción tanto para hombres como mujeres.

7. Seiko Prospex Mar Diver’s

Profundidad máx: 200m
Bisel: unidireccional, acero inoxidable
Correa: caucho
Caja: 42mm, acero sólido inoxidable y cristal mineral hardlex. Posee índices luminiscentes de gran tamaño que facilitan la visualización de la esfera
Seiko Prospex Mar
Ver precio
La colección Prospex Mar Diver’s destaca por sus características y rendimiento bajo el agua y por eso se ha convertido en la más que conocida gama de relojes para buceo de Seiko.

Con un precio moderado, una vez más la casa de relojería japonesa ha creado una máquina con una calidad y resultados impecables.

Me gusta especialmente la facilidad de lectura de los números en la esfera del reloj.

Dentro de esta colección, el modelo automático es el más avalado por su precisión y durabilidad, aunque también lo puedes encontrar solar.

6. Casio Sports MDV106

Profundidad máx: 200m
Bisel: unidireccional
Correa: caucho
Caja: acero inoxidable con cristal templado anti-rayadas
Casio MDV106 Sports
Ver precio
La marca japonesa nos presenta un reloj sencillo pero fiable con un precio muy asequible, haciéndolo ideal para utilizar como reloj de diario que puedas llevar también durante tus inmersiones.

Casio no solo se ha esmerado en el diseño, sobrio pero informal, sino también en la calidad de su movimiento de cuarzo, altamente preciso.

La corona está roscada para garantizar la estanqueidad, incluso en inmersiones profundas, y el bisel gira cómodamente pero sin holguras, evitando rotaciones accidentales.

Para mi,  el único pero de este reloj es que la luminiscencia de las agujas e índices es algo débil.

5. Citizen Diver’s Eco Drive

Profundidad máx: 200m
Bisel: unidireccional
Correa: caucho o acero
Caja: 44mm, de acero y cristal mineral con tratamiento antirreflejos
Citizen BN0150-10E
Ver precio
Otro bestseller en Amazon con precio muy razonable, este reloj cubre perfectamente las necesidades de la mayoría de buceadores recreativos. Cuenta con certificado ISO6425 que avala su uso como reloj de buceo.

Las manecillas e índices brillan en la oscuridad previa carga con luz natural o artificial.

El precio recomendado según el fabricante es de 228€, pero en Amazon lo puedes encontrar con bastante descuento (puedes pinchar en este enlace para ver la oferta de Amazon).

4. Certina DS Action Diver

Profundidad máx: 200m
Bisel: unidireccional
Correa: acero inoxidable
Caja: 43mm, acero inoxidable y cristal de zafiro
Certina DS Action
Ver precio
Esta colección, con un aire clásico pero deportivo ofrece buen rendimiento para buceadores recreativos.

Gracias al amplio bisel y grandes agujas e indicadores con un generoso revestimiento de SuperLuminNova® permite una buena lectura en todo momento, tanto dentro como fuera del agua. Es además un reloj de gran precisión gracias al movimiento de cuarzo fabricado en suiza ETA G10.212 PRDP Precidrive.

Cuenta además con el aval del certificado ISO6425 de relojes para buceo. Ideal para buceadores recreativos.

3. TAG Heuer Aquaracer

Profundidad máx: 300m
Bisel: unidireccional, cerámica azul/negra
Correa: nylon. También disponible en acero satinado
Caja: 41mm, acero inoxidable pulido y satinado y cristal de zafiro altamente resistente a los arañazos con tratamiento antireflectante.
TAG Heuer Aquaracer
Ver precio
Aclamado como el mejor compañero de inmersión por muchos buceadores, el Aquaracer es un reloj sólido y fiable.

Posee un mecanismo automático suizo de alta precisión que trabaja de forma excelente incluso bajo condiciones de alta presión en inmersiones profundas.

Me gustan especialmente los marcadores luminiscentes verdes y azules que lleva en índices horarios y agujas de hora y minutos, ya que le dan buena visibilidad incluso en condiciones de baja iluminación.

Ideal tanto para buceadores recreativos asiduos como para aquellos para los que el buceo es más que un hobby.

2. Omega Seamaster

Profundidad máx: 300m
Bisel: unidireccional, cerámica pulida azul
Correa: acero noble
Caja: 41mm, acero noble y cristal de zafiro altamente resistente al rayado con tratamiento antireflejos. Válvula de escape de helio
Omega Seamaster
Ver precio
Este reloj automático de calidad sobresaliente ofrece un funcionamiento fiable y preciso tanto dentro como fuera del agua y es ideal para buceadores profesionales.

La caja del reloj lleva la corona atornillada, lo que te garantiza una estanqueidad excelente, incluso a grandes profundidades.

La colección Seamaster es un tributo al legado marino de la firma Omega, donde tiene gran tradición y experiencia.

1. Tudor Pelagos

Profundidad máx: 500m
Bisel: unidireccional, de titanio con disco de cerámica negra mate y graduaciones en material blanco luminiscente
Correa: titanio con cierre desplegable y cierre de seguridad en acero.
Caja: 42mm, titanio y acero con acabado satinado y cristal de zafiro. Válvula de helio que evita la sobrepresión a altas profundidades
Tudor Pelagos
Ver precio
Por sus características técnicas, la alta calidad de sus materiales y su robustez, es un reloj ideal para buceadores profesionales.

Está equipado con el calibre de manufactura TUDOR MT5612, que garantiza una autonomía excepcional, con una resera de marcha de aproximadamente 70 horas. El mecanismo, de movimiento automático con rotor bidireccional, cuenta con la precisión y calidad de la esta prestigiosa marca suiza.

Destaca el sistema exclusivo de autoajuste de la correa desarrollado y patentado por Tudor. Este sistema ajusta el brazalete durante la fase de descenso, contrayéndolo, y expandiéndolo a medida que la presión vuelve a disminuir durante el ascenso del buceador

Además, dentro de los relojes recomendados en esta guía, es el único sumergible hasta 500m de profundidad, asegurando un funcionamiento preciso y absoluta estanqueidad en cualquier tipo de inmersión, incluso en las inmersiones técnicas más exigentes.

Criterios para elegir el mejor reloj de buceo

A la hora de comprar el reloj, es importante que no descuides algunos puntos cruciales para una buena elección. Vamos a tratarlos uno a uno para que la única duda que te quede sea el color que mejor combina con tu color de ojos 😉

Tipos de relojes de buceo

Dentro de los relojes de buceo, tienes los analógicos y los digitales. ¿Cuál es mejor? Pues depende del uso que quieras darle:

Si buscas un reloj analógico versátil para usar tanto dentro como fuera del agua que te permita saber el tiempo de inmersión, con un modelo que sea sumergible 200m, con bisel giratorio unidireccional y buena visibilidad de los dígitos y manecillas será suficiente.

En cambio, si quieres un aparato que te permita monitorizar algún otro parámetro de la inmersión, como la profundidad a la que te encuentras en cada momento, puedes decantarte por algún modelo digital que ofrezca funciones adicionales de monitorización.

¿Aún no lo tienes claro del todo? Vamos a profundizar un poco más en cada tipo:

reloj buceo cressi dual  Clásicos

Se trata de relojes analógicos, principalmente mecánicos o de cuarzo. Suelen caracterizarse por gran durabilidad y resistencia. Es además donde mayor gama de precios encontrarás: desde los más económicos por menos de 100 euros hasta los más exclusivos con precios que rondan los 4000-5000 euros, e incluso más.

  Digitales

Reloj buceo Suunto CoreRegularAlgunos relojes digitales “de calle” son aptos para el buceo. Siempre y cuando puedan sumergirse al menos 200m, tengan una buena retroiluminación y función cronómetro para contar el tiempo que llevas debajo del agua, podrás usarlo sin problemas para bucear. También existen modelos específicos para practicar este deporte, ofreciendo algunas opciones adicionales enfocadas al buceo, como profundímetro. Son relativamente económicos y compactos.

  Ordenadores de buceo

Aunque no son propiamente un reloj de buceo, en los últimos años podemos encontrar en el mercado varias opciones con un tamaño y forma que asemeja la de un reloj de buceo. Incluso tienen modo “reloj”, por lo que podrás utilizarlo como tal fuera del agua. Si quieres más información sobre ordenadores de buceo, te recomiendo que eches un vistazo a esta guía que te ayudará a conocer las opciones disponibles y elegir el más adecuado.

Importante
Incluso si ya dispones de un ordenador de buceo , si eres un buceador asiduo o realizas buceo técnico, necesitarás un sistema redundante de respaldo para asegurarte poder controlar los valores imprescindibles de tu inmersión en caso que fallara el ordenador.

Resistencia al agua

No es lo mismo que el reloj sea sumergible a que esté realmente preparado para aguantar la presión a la que se ve sometido durante una inmersión.

  • Es importante fijarse en la profundidad máxima a la que se puede sumergir el reloj, lo cual viene indicado mediante las siglas WR (Water Resistant) seguido de un número. Así, WR100 significa que el reloj, teóricamente, puede sumergirse hasta 100 metros de profundidad.
  • Otra posibilidad es que la profundidad máxima se indique mediante el número de atmósferas (ATM) de presión ejercida por el agua que soporta el reloj.

Sabías que...
Para saber la equivalencia entre atmósferas y metros, sólo tienes que utilizar esta sencilla regla: 1 ATM = 10 metros de profundidad. Así, un reloj que soporta 10 ATM podría sumergirse hasta 100 metros de profundidad (en teoría, aunque en realidad no es bien bien así).

resistencia al aguaTen en cuenta que las condiciones que utilizan en el laboratorio para definir la resistencia del reloj a la presión no son totalmente comparables a las de una inmersión real, ya que se calcula simulando la presión estática de una columna de agua y no la presión dinámica que recibe el reloj durante una inmersión.

Por lo tanto, te recomiendo que no compres un reloj de WR demasiado baja. Por ejemplo, WR20 no equivale a que puedas bajar hasta 20m reales con tu reloj.

Consejo
Un reloj digital se considera apto para el buceo si puede sumergirse, al menos, 200m (20 ATM). Los relojes con máximos de profundidad inferiores son aptos para otros deportes acuáticos, pero no para buceo según los límites oficiales.

Visibilidad de la pantalla

reloj buceo kronsegler MKSComprueba que la esfera del reloj vaya a verse de forma óptima debajo del agua para permitirte una fácil legibilidad de todos los parámetros incluso durante inmersiones nocturnas o dentro de cuevas.

Para eso, asegúrate que cumple los siguientes requisitos:

  • Reloj digital: elige un reloj con una buena retroiluminación.
  • Reloj analógico: debe tener un alto contraste entre los números, manecillas, marcadores y el fondo de la esfera. Te recomiendo que cuente, al menos, con manecillas fosforescentes (especialmente el segundero, que te permitirá comprobar que el reloj está en marcha), aunque idealmente también los números y marcadores del bisel deberían ser luminosos. Además, algunos modelos tienen un fondo naranja o amarillo para aumentar aún más el contraste con los números y manecillas.

Características del bisel

El bisel es el anillo que gira alrededor de la esfera del reloj. Se trata de un elemento esencial, especialmente en relojes analógicos, ya que te indicará cuánto tiempo llevas en el agua desde que iniciaste la inmersión.

Para bucear, el bisel tiene que girar únicamente en el sentido contrario a las agujas del reloj (giro unidireccional). De esta forma, si se moviera accidentalmente durante la inmersión, siempre sería para hacerla más corta, lo cual mantendría tu seguridad.

También es importante que las marcas que contabilizan el tiempo tengan divisiones de, al menos, cinco minutos y que estén claramente indicadas.

Consejo
Comprueba que el anillo gire libremente y con suavidad. Sin embargo, no debe girar con excesiva facilidad, para evitar que puedas moverlo sin querer durante la inmersión.

Material del reloj para buceo

Cuerpo del reloj

La caja del reloj suele ser bastante gruesa para aguantar correctamente la alta presión a la que se somete durante la inmersión.

En general, los relojes que aguantan mayor presión están hechos de materiales más pesados, como el acero inoxidable.

Si no planeas hacer inmersiones a gran profundidad, puedes decantarte por modelos más ligeros hechos de titanio o, incluso, plástico.

Correa

Lo más importante a la hora de elegir el tipo de correa, es que sea extensible y suficientemente larga para que la puedas regular según si buceas con un traje más o menos grueso o, incluso, sin mangas. Si no, piensa que vas a tener que cambiar la correa cada vez que bucees con un traje distinto o si quieres usar el reloj fuera del agua.

Por lo demás, la elección del material de la correa dependerá de tus gustos y preferencias: desde las correas más clásicas de acero sólido hasta las opciones más modernas de silicona, pasando por las de nylon, etc.

¡Ojo!
Ten en cuenta que las correas de cuero no son aptas para buceo/snorkel.

Cómo tomar la decisión final

A modo de resumen, a la hora de elegir tu reloj para buceo, deberás tener en cuenta los siguientes puntos:

eleccion ok  El reloj tiene que proporcionarte la información necesaria: ¿te basta con el tiempo de inmersión o quieres que registre otros parámetros como la profundidad?

  Debe tener la resistencia al agua que necesitas para el tipo de buceo que realizarás: ¿harás muchas inmersiones profundas? ¿te dedicas al buceo técnico?

  La información del reloj ha de ser fácil de leer, incluso en condiciones de oscuridad total: retroiluminación, manecillas fosforescentes, etc

  La correa debería ser extensible y cómoda

  El cuerpo del reloj tiene que estar bien sellado y ser compacto

Mantenimiento del reloj de buceo

Después de cada inmersión, recuerda limpiar tu reloj (al igual que el resto del equipo) con agua dulce para eliminar la sal y posibles restos de arena. No guardes el reloj mojado: déjalo secar al aire, pero evitando la exposición solar directa.

Evita dejar el reloj expuesto directamente al sol durante un largo período de tiempo antes de una inmersión, ya que el cambio de temperatura brusco podría dañar de forma irreversible el reloj, pudiendo perder su hermeticidad.

También te puede interesar:

Ordenador de buceo

Ordenadores de Buceo

¿Cómo elegir el ordenador de buceo adecuado? Descubre las 4 claves imprescindibles para comprar el mejor modelo

Trajes de buceo de neopreno

Trajes de Buceo

Toda la información para no equivocarte y elegir el mejor traje de buceo

¿Te ha resultado útil?
(Votos: 21 Promedio: 4.5)

Filed Under: Equipo

Comments

  1. MARCELO says

    mayo 14, 2017 at 8:39 am

    Ningún SEIKO, según tu criterio vale la pena estar entre los de esta lista??

    Responder
    • Clarita says

      mayo 31, 2017 at 8:24 pm

      Hola Marcelo! Gracias por tu comentario.
      Estoy contigo en que hay modelos de Seiko que podrían estar perfectamente en la lista, al igual que según gustos, preferencias y experiencias se podrían añadir muchos relojes más. Si quieres compartir tu experiencia con algún modelo en concreto de esta casa sería fantástico!

      Responder
  2. Pedro says

    diciembre 23, 2017 at 11:09 am

    Que opinan del ordenador- reloj modelo Descent™ Mk1 de Garmin

    Responder
    • Buceadora says

      enero 20, 2018 at 12:22 pm

      Hola Pedro,
      No he tenido el placer de probarlo personalmente, pero tiene la garantía de una muy buena marca (aunque no especializada en material de buceo, todo sea dicho) unas muy buenas características y es muy completo: GPS en superfície, brújula, incluye modo apnea, permite buceo con Nitrox y Trimix, etc. Eso sí, no es un ordenador de buceo precisamente económico, por lo que lo recomendaría para un perfil de buceador avanzado y frecuente o alguien que se dedica profesionalmente al buceo.

      Responder
  3. Carlos says

    febrero 10, 2018 at 10:15 pm

    Hola. Lo que comentas del bisel, es justo al revés. Debe girar en el sentido contrario a las agujas del reloj para, en caso de que se gire accidentalmente siempre vaya en contra del tiempo futuro. Un saludo

    Responder
    • Buceadora says

      febrero 11, 2018 at 5:35 pm

      Hola Carlos, muchísimas gracias por tu apreciación. Tienes toda la razón, error corregido!
      Un saludo!

      Responder
  4. Luis says

    julio 15, 2019 at 4:54 pm

    Hola, muy buen informe sobre los relojes de buceo, fue muy esplicativo , felicito a la persona que izo el informe…………..

    Responder
    • Clara says

      julio 15, 2019 at 5:17 pm

      ¡Muchas gracias Luis!

      Responder
  5. Claudio Ruben Rodriguez says

    noviembre 18, 2019 at 3:21 pm

    Yo agregaria el citizen eco driver escozilla 300 metros de acero reloj altmente recomendable

    Responder
    • Clara says

      noviembre 18, 2019 at 4:15 pm

      Gracias Claudio, tendré en cuenta tu sugerencia. Coincido que es un muy buen reloj de carga solar 😉

      Responder
  6. Frank Dávila says

    diciembre 18, 2020 at 7:25 pm

    Felicidades, por tu aporte.
    Yo tengo los tres Marlins, el negro, azul y oro, y los 3 funcionan de lujo y muy cómodos así como económicos.
    Excelente reporte.

    Responder
  7. Ricardo Olivares says

    enero 5, 2021 at 3:24 am

    En mi caso, tengo un Certina DS Action Precidrive en color azul y me encanta. Lo uso bastante. Muy preciso, gran desempeño en inmersión y bello diseño.

    Lo recomiendo al 100%

    Responder
    • Clara says

      enero 5, 2021 at 8:28 am

      Gracias por la aportación Ricardo. ¡Una gran elección!

      Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Copyright © 2021 · Viajando con Aletas | Aviso legal | Privacidad | Cookies | Afiliación

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de tu navegación. Si sigues navegando entendemos que lo aceptas.Aceptar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.