Fuvahmulah es un paraíso de playas de arena blanca, palmeras y aguas prístinas en el sur de Maldivas que me robó el corazón desde el primer momento que puse los pies en la isla.
Pero este pequeño edén tiene un gran problema: el agua que sale del grifo no es potable.
Y eso implica el consumo de 2,4 millones de botellas de plástico al año que terminan, “con suerte”, en el vertedero de la isla (si no en el mar).
Además, hace poco más de dos años la isla ha empezado a recibir un número creciente de visitantes atraídos por la posibilidad de bucear con la población de tiburones tigre más grande del mundo.
Esto hace que la cantidad de deshechos plásticos que se generan en la isla esté aumentando de forma alarmante, agravando el problema preexistente.
Impulsores de una gran iniciativa
Afortunadamente Inah, un lugareño que lleva años luchando por reducir el impacto del plástico en la isla, ha encontrado la solución para acabar con este problema: instalar filtros de agua en cada casa y construir una pequeña planta de filtraje para suministrar agua potable en botellas reutilizables de cristal para todos los restaurantes y hoteles de la isla.
El proyecto ya está en marcha gracias a Inah y su equipo de Pelagic Divers Fuvahmulah, y a la implicación de Ocean Ramsey y Juan Oliphant.
Hasta la fecha han instalado 30 filtros y el resultado ha sido excelente, no solo por la reducción de residuos, sino por el ahorro que supone en las modestas economías familiares al no depender de comprar a diario botellas de plástico para tener agua potable.
Pero para llevar a cabo el resto del proyecto necesitan tu ayuda para conseguir el dinero para adquirir e instalar filtros en toda la isla y financiar la construcción de la planta de potabilizadora.
Impacto del proyecto
Con esto, se reducirá el 90% del plástico de un solo uso que se genera en la isla y el 50% del volumen total de basura producida.
Además, este proyecto permitirá ahorrar US$1 millón anual a la economía local y tendrá un impacto significativo en los ecosistemas marinos y terrestres.
Ahora necesitan tu ayuda para hacer realidad esta solución y garantizar que este pequeño paraíso se mantendrá pristino para las generaciones futuras.
La gente de la isla tiene clara cuál es la solución al problema del plástico, ¿los ayudas a conseguirlo?
Cada filtro cuesta US$325 pero cualquier donativo, por pequeño que sea, será una gran ayuda para ellos. Incluso si no puedes hacer una aportación económica, dedicar 5 minutos de tu tiempo a compartir esta iniciativa será una herramienta igual de potente para lograr el cambio.
Si quieres saber más sobre la isla y el proyecto, no te pierdas este vídeo donde Inah, Ocean Ramsey y Juan Oliphant te cuentan todos los detalles.
Y la cosa no acaba aquí.
Una vez se haya completado el proyecto en la isla, servirá como modelo para pedir al gobierno de Maldivas que se implique para replicarlo en el resto de sus islas. Y esto es solo el principio…
Ahora tienes en tus manos la posibilidad de dejar de ser parte del problema e implicarte en la solución. ¿Te unes al cambio?
Y ya solo me queda compartir contigo una última reflexión: cada vez que vas de viaje, te llevas del lugar que visitas momentos únicos, recuerdos maravillosos, fotos increíbles… Pero ¿qué dejas tú allí? Piensa en las botellas de plástico de agua y refrescos que te sirven en el hotel y restaurantes, en las pajitas que ponen en los cócteles que te bebes, los envases de todos los snacks que has comido, … Ojalá lo que les devuelvas a cambio de esas experiencias únicas sea algo más que plásticos.
Este proyecto es una iniciativa en la que colaboran:
- Pelagic Divers Fuvahmulah
- Nature Friends Maldives
- Save the Sea Turtles International
- One Ocean Conservation
- Envoy foundation
Licenciada en Biología y Doctora en Biomedicina, llevo más de 10 años buceando por todo el mundo y probando equipación y accesorios de submarinismo. Hace unos años dejé mi profesión científica para dedicarme a tiempo completo a mi pasión por el buceo y a descubrir el mundo.
Deja una respuesta