¿Estás harto de llevar unas aletas distintas en cada inmersión? ¿Darte cuenta cuando ya estás en el agua que te vienen pequeñas, grandes, o que te cuesta horrores seguir el ritmo de tus compañeros de inmersión y no entiendes muy bien por qué?
En esta guía te hablaré de los aspectos más importantes para elegir unas aletas de buceo adecuadas y cuáles son los mejores modelos según el tipo de inmersiones que hagas.
Puntos clave para comprar las aletas de buceo
Como te decía, existen varios tipos de aletas con prestaciones enfocadas a distintos tipos de buceo. Por eso, es importante que tengas en cuenta ciertos aspectos clave para elegir las más adecuada para ti, según el uso que vayas a darles y tu forma física.
1. ¿Qué uso vas a darle a tus aletas?
Plantéate si, por lo general, serán inmersiones tranquilas o van a ser largas y/o con corriente (en este caso, te recomiendo que inviertas un poco más para que sean aletas con una pala larguita y buen equilibrio firmeza/flexibilidad).
Otra cosa a tener en cuenta es si buceas al lado de casa o te las vas a llevar de viaje frecuentemente (si es así, busca unas aletas con un peso ajustado y que quepan bien en la maleta).
Y también si vas a usarlas solo para bucear o si las usarás más para snorkel y de vez en cuando para una immersión (en este caso, con algo relativamente barato, alrededor de 40-50€, que no sean demasiado pesadas y con una pala no muy larga te servirá), o si quieres hacer apnea/pescasub con ellas (busca aletas de pala larga y más flexibles, a poder ser de fibra de carbono).
2. ¿Cuál es tu forma física?
Sé realista y elige las aletas adecuadas a tu tipo de pierna: musculada y acostumbrada al deporte, o eres de los que cada año renueva sin éxito el propósito de apuntarse al gimnasio? Según tus características, necesitarás una aleta más corta o larga y con mayor o menor dureza de pala.
3. ¿Te sientes cómodo con las aletas puestas?
Al final, es tan o más importante que te sientas cómodo con ellas que llevar las aletas con la tecnología más puntera y sofisticada del mundo.
4. ¿Te resultan fáciles de poner y quitar?
Comprueba que puedes manejarlas con facilidad, ya que te ayudará a la hora de prepararte y al salir del agua o, más importante aún, en caso que necesites hacer algún ajuste durante la inmersión.
Además, si hay corriente o el mar está picado, tendrás que quitarte las aletas mientras te agarras a un cabo o a la escalera para subir al barco, así que es imprescindible que sean fáciles de quitar, incluso si tienes que hacerlo con una mano.
Para mi, las aletas más cómodas son las que llevan bungee (un muelle elástico) porque se ponen y quitan en un segundo y, al llevarlas con botas, no hacen heridas en los pies como las aletas calzantes (sobre todo cuando haces buceos largos o con corriente y tienes que aletear mucho).
Comparativa de las mejores aletas de buceo (2023)
A continuación encontrarás la tabla comparativa con las aletas de buceo analizadas.
Si utilizas el móvil desplaza la tabla con el dedo para ver todas las columnas.
Aletas | Precio | Sujeción | Ideal para | Nota (1-5) | |
---|---|---|---|---|---|
1 | ScubaPro Seawing | Bungee (muelle) | · Buceo profesional · Buceo recreativo avanzado | 5 | |
2 | Mares Avanti Quattro | Bungee (muelle) | · Buceo recreativo medio y avanzado | 4,9 | |
3 | Atomic Aquatics | Tiras regulables | · Buceo recreativo avanzado | 4,8 | |
4 | Mares X-Stream | Tiras regulables | · Buceo recreativo medio y avanzado | 4,8 | |
5 | ScubaPro Jet Fin | Bungee (muelle) | · Buceo técnico · Buceo con traje seco | 4,6 | |
6 | Cressi Reaction Pro | Calzante | · Viajes · Buceo aguas tropicales | 4,6 | |
7 | Cressi Pro Light | Tiras regulables | · Buceo principiantes | 4,5 | |
8 | Cressi Rondinella | Calzante | · Snorkel · Niños | 4,2 |
Las mejores aletas de buceo de 2023
Mares Avanti Quattro +
Sus palas tiene una rigidez ideal para desplazarse de forma eficiente con poco esfuerzo, incluso en buceos con corriente (las he llevado en inmersiones en Maldivas en las que veía como chicos con buenas piernas tenían serios problemas para avanzar contracorriente mientras que yo podía hacerlo con relativo poco esfuerzo). Y esa eficiencia en el movimiento he comprobado que se traduce en una buena reducción en el consumo de aire.
Otra cosa que me gusta es la sujeción con bungee que las hace super fáciles de poner y quitar, tanto dentro como fuera del agua. Hasta ahora siempre había usado aletas de tiras ajustables pero después de probar este sistema, ya no lo cambio por nada.
Eso sí, si eres chica y tienes los pies muy finitos, puede que te queden un poco anchas (incluso usando la talla más pequeña). En mi caso llevo unos escarpines de 5mm con suela y con eso me ajustan bien pero con unos pies muy delgaditos y pequeños puede que te bailen incluso con las botas.
En resumen, en mi opinión son unas aletas perfectas para buceo en todo tipo de aguas, a las que les sacarás especial provecho en las immersiones con corriente o de desplazamientos largos (si eres solo de bucear en pecios, igual no les sacarás partido).
Cressi Pro Light
Son una buena opción si quieres unas buenas aletas sin gastarte mucho dinero para realizar immersiones que no requieran grandes esfuerzos (no son la mejor opción para distancias muy largas o corrientes medias y fuertes).
Atomic Aquatics
Son cómodas y muy fáciles de poner y también de sacar, incluso cuando estás en el agua, ya que las hebillas se desabrochan rápidamente incluso con una mano.
Cuentan con unos buenos estabilizadores verticales en la zona exterior de la parte distal de las aletas y canales laterales para facilitar los movimientos.
Todo esto se traduce en una buena potencia de empuje sin hacer un esfuerzo excesivo, dando buenos resultados especialmente en buceos con corriente o en los que se recorren distancias largas.
ScubaPro Seawing Nova
Mares X-Stream
Cressi Reaction Pro
Cressi Rondinella
ScubaPro Jet Fin
Guía de compra para elegir tus aletas de buceo
Ya hemos hablado de los puntos clave para escoger tus aletas y también hemos visto algunos de los mejores modelos que puedes encontrar actualmente en el mercado.
Veamos ahora con mayor detalle todo lo que deberás tener en cuenta para comprar las mejores aletas, cómo elegir la talla correcta y cómo hacer el mantenimiento adecuado de tus aletas.
Tipos de aletas de buceo
Regulables
Son las más comúnmente utilizadas para submarinismo. Este tipo de aletas se utiliza siempre con botines. Personalmente, son las que encuentro más cómodas y fáciles de poner y quitar. Existen dos tipos:
- Con tiras ajustables y hebillas que te permiten abrocharlas y desabrocharlas fácilmente, lo cual las hace muy cómodas sobre todo al salir del agua (es importante que compruebes que puedes desabrochar fácilmente el sistema de zafado con una mano).
- Con tiras de muelle (lo cual tiene la ventaja de hacerlas más duraderas, ya que las tiras de goma se acaban rompiendo con el uso). Estas aletas proporcionan siempre el ajuste correcto sin tener que regularlas.
Calzantes o cerradas
No son regulables y suelen utilizarse descalzo, por lo que se usan principalmente para snorkel y apnea, aunque en algunos casos, también para hacer submarinismo en aguas cálidas.
Confort del pie
La aleta debe sujetarte el pie en toda su longitud pero sin presionar ni apretar en exceso. Tienes que sentirte cómodo con ellas puestas, sin notar molestias en ninguna parte del pie, especialmente los dedos y el talón. Para saber más sobre la aleta que mejor se adapta a tu pie, puedes leer el apartado “cómo probarse las aletas”.
Dureza y tamaño de la pala
Según el tipo de buceo que vayas a hacer, te será más útil una pala con mayor o menor dureza:
- Una pala blanda permite un aleteo de menor esfuerzo, ideal para buceo recreativo, sobre todo si eres principiante (hagas más o menos deporte en tu día a día). Sin embargo, te aconsejo que evites, aletas excesivamente blandas, ya que son muy poco eficientes dentro del agua por su baja capacidad de contra-restar la resistencia del agua.
- Una pala rígida produce un aleteo más potente, pero también implica más esfuerzo, por lo que necesitarás unas piernas algo más musculadas para ir cómodo con ellas y no acabar la inmersión con agujetas. Este tipo de aleta puede ser adecuado, por ejemplo, si vas a hacer muchos buceos con corriente, o si te dedicas al buceo técnico.
En cuanto al tamaño, actualmente las aletas de buceo son bastante grandes para proporcionar la máxima potencia con el menor aleteo posible. Te aconsejo que no compres aletas diseñadas para otros deportes acuáticos, como el snorkel, que suelen ser demasiado pequeñas para bucear.
En el otro extremo, las aletas con una pala extralarga son eficaces para distancias largas pero requieren una mayor amplitud de aleteo, más esfuerzo y una técnica más depurada. Las suelen utilizar apneístas experimentados que bajan a grandes profundidades.
Hay un truco para ayudarte a elegir el tamaño: la aleta no debería superar la medida entre tu tobillo y tu rodilla.
Material de fabricación
Existen dos tipos de aletas en cuanto al material con el que están hechas:
- Toda de goma: tanto la parte calzante como la pala están hechas de goma de neopreno.
- Compuestas: así son la mayoría de aletas que encontrarás en el mercado. En este caso, la pala está hecha de un material plástico y la parte calzante de goma de neopreno, lo cual las hace más ligeras que las fabricadas exclusivamente con goma. Por este motivo, son las que personalmente prefiero.
Colores de las aletas para buceo
A gusto de cada uno, pero te aconsejo que te compres unas aletas con colores llamativos, que ayudarán a tus compañeros y al guía a identificarte dentro del agua.
Las únicas excepciones serían que tu objetivo sea pasar lo más desapercibido posible (fotógrafos que no quieren ahuyentar animales especialmente tímidos) o vayas a nadar con tiburones de forma regular, lo cual no es muy probable, ya que se ha demostrado (y he vivido como experiencia propia) que se sienten más atraídos por las aletas de colores vivos.
Cómo elegir la talla adecuada de las aletas
Una vez te has decidido por un tipo de aleta, para acabar de elegir un modelo concreto y aunque lo termines comprando por internet donde probablemente encuentres mejores precios, te recomiendo que te pases por una tienda física para probártelas.
De esta forma, podrás comprobar que las aletas te son cómodas y que se adaptan perfectamente a la morfología de tu pie.
Las aletas demasiado grandes pueden salirse durante la inmersión y te aseguro que a ningún guía de buceo le hace especial ilusión tener que pegarse un sprint subacuático para recuperarlas.
Las aletas pequeñas pueden llegar a ser muy incómodas y, durante el buceo, no creo que te apetezca estar concentrado en el dolor de pies que te están produciendo!
Para probar las aletas, te dejo algunos consejos para asegurarte que eliges las más adecuadas:
-
- Aleta envolvente: pruébala de pie. Levanta el pie del suelo y mueve la pierna y el tobillo hacia arriba y hacia abajo. La aleta no debería salirse ni bailar en exceso haciendo estos movimientos. Además, si vas a utilizar escarpines de neopreno, coge una talla de más.
- Aleta regulable: pruébala con un botín. Piensa que para usar este tipo de aletas siempre vas a tener que utilizarlos, por lo que no sería mala idea que te compres las dos cosas a la vez, para comprobar su comodidad conjuntamente.
- Al meter el pie en la aleta, éste debe entrar hasta que la parte superior de la parte calzante alcance el tobillo.
- En esta posición, el talón no debería sobresalir más allá del borde inferior de la parte calzante, ni los dedos gordos deberían tocar la punta (si te pasa, significa que la aleta es demasiado pequeña). Una aleta que te entre sólo parcialmente en el pie hará que te agotes antes, pues ejercerá demasiada palanca contra tu tobillo.
- Finalmente, coloca y ajusta las tiras para comprobar que quedan ajustadas pero sin apretar en exceso ni producirte molestias.
Para mantener tus aletas en condiciones óptimas, basta con enjuagarlas con agua dulce después de cada inmersión y dejarlas secar al aire, pero sin que les dé el sol directamente para evitar que los plásticos y gomas que las componen se deterioren prematuramente. Marca tus aletas, preferiblemente por la parte de dentro (no es necesario que todos tus compañeros de inmersión conozcan tus iniciales, con que las veas tú y puedas reconocerlas en caso de confusión es suficiente :-)). Deberías marcar todo tu equipo, pero especialmente las aletas, ya que al subir al barco, sobre todo después de la inmersión, suelen quedar dispersadas y mezcladas con todo el resto y esto te ayudará a reconocerlas fácilmente. Si buceas tanto con traje húmedo como seco, sería recomendable que te compres dos pares de aletas. Los trajes secos tienen botines muy grandes por lo que, normalmente, necesitarás una talla más grande. ¿Cómo elegir aletas de buceo? Para elegir las aletas de buceo, debes tener en cuenta el tipo de inmersiones que harás. Si sueles bucear en pecios o arrecifes, mejor que no tengan la pala muy larga para evitar levantar la arena del fondo o golpear los corales. En cambio, si haces buceos con corriente o practicas apnea, mejor unas aletas largas que te permitan avanzar más con menor esfuerzo. ¿Qué diferencia hay entre aletas cortas y largas? Las aletas cortas se diferencian de las largas en el tamaño de la pala. Una aleta más corta será ideal para nada en piscina y también para buceo en pecios y arrecife. Las aletas largas son mejores para buceo con corriente y para practicar apena. ¿Cómo se llaman las aletas de buceo? Las aletas de buceo también se llaman flippers o patos y están compuestas por la pala, que ayuda a propulsarte cuando nadas, y la zona calzante, donde meterás el pie. ¿Quieres saber más? No te pierdas: Botas de Buceo ¿Qué tipo de bota debo elegir? Descubre las claves de la mejor elección. Gafas de Buceo Elegir tus gafas ideales puede ser complicado. ¡Descubre cómo hacer la mejor elección!Y una vez tengas tus aletas de buceo…
Preguntas frecuentes
Licenciada en Biología y Doctora en Biomedicina, llevo más de 10 años buceando por todo el mundo y probando equipación y accesorios de submarinismo. Hace unos años dejé mi profesión científica para dedicarme a tiempo completo a mi pasión por el buceo y a descubrir el mundo.
Hugo says
Muy buena la reseña sobre aleta para nadar .muchas gracias
Buceadora says
¡Gracias Hugo!
Alex says
Exelente información gracias
Clara says
¡Muchas gracias Alex!
Hoaratioap says
Excelente información… Gracias 😊
Jose angel says
Yo creo que las apeks rk3 deberían estar en ese ranking, es mi humilde opinion
Clara Muñoz says
Gracias Jose Ángel ¡me apunto tu sugerencia!
Marco says
Hola, quisiera preguntarte, cómo o utilizando qué sugieres marcar los equipos? Regulador, octopus, manómetro y demás, sin ir a dañarlos?
Gracias por la info!
Clara Muñoz says
Hola Marco, puedes usar un rotulador permanente. También hay quien lo marca con tipex y si no hay algunos tintes específicos para euqipo de buceo como este: https://www.cascoantiguo.com/es/buceo/repuestos-accesorios-buceo/tinta-marcaje-equipo-20-ml-cressi
¡Saludos!
Juan Pablo Castrillón says
Buen espíritu en las explicaciones: lenguaje sencillo, equilibrio entre costos y necesidades, apreciaciones para diferentes estilos de buceo. ¡Gracias!
Clara Muñoz says
¡Gracias, Juan Pablo!