Viajando con Aletas

Buceo y viajes por el mundo

  • Equipo
    • Ordenadores
    • Relojes
    • Gafas buceo
    • Máscaras snorkel
    • Trajes
    • Trajes secos
    • Aletas
    • Chalecos
    • Botas
    • Guantes
  • Seguros
  • Viajes
    • Mejores destinos de buceo
    • Buceo con tiburones
  • Blog
  • Sobre mí
  • Contacto

Comparativa de los 5 mejores seguros de buceo de 2023

enero 2, 2023 Por Clara Muñoz 38 Comments

Si te preocupa contratar un seguro que parezca excelente sobre el papel pero que no responda correctamente en el momento que lo necesites, presta atención a lo que te voy a contar en esta guía.

seguro de buceo

Y es que muchas veces solo nos fijamos en el precio o directamente cogemos el seguro en el centro de buceo 5 minutos antes de meterse en el agua sin siquiera saber lo que nos cubre.

Después de años en el mundo del buceo y unas cuantas experiencias buenas y no tan buenas, tengo claro que no todos los seguros son iguales y hay que tener cuidado con la letra pequeña de las pólizas (sí, esa que casi nadie lee y diferencia un seguro excelente de otro pésimo).

En esta guía práctica te cuento las claves para elegir el seguro que mejor se adapte a tus necesidades y te permita disfrutar de tus inmersiones con total tranquilidad.

Ver checklist buceo seguro

¿Es imprescindible contratar un seguro de buceo?

Sí, el Real Decreto 550/2020 sobre seguridad en el buceo establece que para practicar cualquier modalidad de submarinismo necesitas un seguro de buceo que cubra:

  • Daños personales: cualquier incidente que te pueda ocurrir.
  • Responsabilidad civil: daños a terceros que pudieras ocasionar durante tus inmersiones.

Ten en cuenta que ni la seguridad social, ni los seguros de salud ni de viajes normales cubren la práctica de deportes «de riesgo»… y el submarinismo es uno de ellos.

Por ejemplo, pagar un rescate y tratamiento en una cámara hiperbárica te puede salir bien caro si no estás cubierto por un seguro específico para la práctica de buceo.

Consejo
Si estás realizando un bautismo o sacándote tu primer título -Open Water o similar- el seguro de tu instructor también te cubre a ti. En este caso no necesitas un seguro propio. ¡Pero recuerda contratarlo cuando termines el curso!

5 claves de un buen seguro para bucear

  1. Dónde vas a bucear: según si sueles bucear en casa o en el extranjero, es mejor que elijas un seguro u otro. Por ejemplo, Extrasub tiene muy buenas coberturas si buceas en España. Pero si sueles bucear en otros países, DAN ofrece un seguro básico de viaje que te puede interesar y tienen una buena red de cámaras hiperbáricas por todo el mundo.
  2. Con qué frecuencia buceas: si buceas 2-3 veces al año, con contratar un seguro de día (o semana si vas a hacer los buceos juntos) es suficiente. Si buceas más, la opción más rentable es elegir un seguro anual.
  3. Coberturas imprescindibles: asegúrate que la póliza cubre incapacidad permanente, muerte, búsqueda y rescate, cámara hiperbárica y responsabilidad civil con unas buenas cantidades en caso de que te pase algo, y que los gastos médicos sean, al menos, de 50.000€.
  4. Cuidado con las restricciones: ojo con los límites de edad (muchos seguros no cubren personas mayores de 65 años), la profundidad máxima a la que te cubre el seguro, el número de días que estás cubierto si estás de viaje (suelen ser 30 días) y comprueba si también estarás cubierto si haces otras actividades acuáticas como apnea o snorkel.
  5. Atención 24/7: asegúrate que el seguro ofrece atención telefónica 24h los 7 días de la semana para poder solucionar cualquier emergencia de forma inmediata. También es importante que la atención del seguro sea en español.

Comparativa de los 5 mejores seguros de buceo

Aquí tienes resumidas las principales características de las mejores pólizas por su relación calidad/precio y sus coberturas.

Si utilizas el móvil desplaza la tabla con el dedo para ver todas las columnas.

ExtraSubScubamedicDAN Sport BronzeDAN Sport SilverAxasub
Invalidez permanente12.000€6.000€NO50.000€8.000€
Muerte por accidente6.000€6.000€NO6.000€8.000€
Repatriación
fallecimiento
Coste total30.000€Coste totalCoste total2.000€
Responsabilidad
civil
500.000€150.000€7.000€35.000€150.253€
Gastos médicosCoste total50.000€50.000€Coste total12.000€
Rescate y cámara hiperbárica
Ámbito coberturaMundialMundialMundialMundialMundial
Otras actividades cubiertasSnorkel, surf, padel surf, kayakPesca submarina
Apnea y Snorkel
Apnea y
Snorkel
Apnea y
Snorkel
Pesca submarina
Apnea
Seguros disponiblesMensual/AnualAnualAnualAnualDía/Semanal/
Mensual/Anual
Edad máx cobertura70 años70 años75 años75 años65 años
Precio seguro anual38€40€Desde 62,55€Desde 91,34€30€

  Mi recomendación: EXTRASUB

En las distintas pestañas de este gráfico, puedes comparar las principales coberturas de cada seguro:

Características de los mejores seguros para bucear

1. Seguro Extrasub

Pros
  • Excelente cobertura de accidentes personales
  • La mejor protección de responsabilidad civil
  • Precio muy asequible
  • 18 meses de asistencia tras un accidente
Contras
  • No cubre responsabilidad civil en EE. UU. ni Canadá
  • Sólo se puede contratar si eres residente en España
  • No cubre pescasub
Ofrece unas amplias coberturas y buenos niveles de indemnización y tiene un precio muy ajustado. A nivel de gastos médicos, ofrece cobertura total del coste de los accidentes ocurridos en España y hasta 18.000€ en el extranjero. En cuanto a responsabilidad civil, el límite de gasto es de 500.000€ muy por encima que cualquier otro seguro.

Extrasub tiene años de experiencia en el mundo del buceo y el respaldo de una aseguradora seria y muy grande detrás -Helvetia- por lo que la respuesta es buena y rápida, estés donde estés. Y además el trato personal con ellos, al menos en mi experiencia, ha sido siempre inmejorable.

Por las características que ofrece, para mí es el mejor seguro que puedes encontrar actualmente en el mercado.

Buena asistencia en caso de accidente

Además, ofrece un límite ampliado a 18 meses de asistencia tras un accidente, muy superior a la mayoría de seguros. ¿Y esto es importante? Pues desde mi punto de vista sí, y mucho. Si después de un accidente necesitaras rehabilitación, agradecerás que tu seguro siga haciéndose cargo más allá de las primeras semanas, que es lo que suelen cubrir la mayoría de seguros.

Limitaciones de las coberturas

Sin embargo, no te cubre la responsabilidad civil en EE. UU. ni Canadá, por lo que si vas a bucear allí, posiblemente no sea la mejor opción.

Además, es un seguro que sólo se puede contratar si eres residente en España, así que si vives en otros países deberás buscar otro seguro.

Otro punto a tener en cuenta es que el seguro mensual solo te cubre para bucear en España. Si quieres cubertura mundial, deberás contratar el seguro anual.

Y ojo porque desde hace un par de años ya no cubre la pesca submarina, así que si también practicas este deporte, te recomiendo elegir otra opción, como el seguro de Scubamedic.

¿Quieres saber más? Aquí te dejo el enlace a la póliza del seguro y a su página web por si quieres contratarlo.

Logo seguro de buceo Extrasub

 

Ver coberturas
Contratar seguro

2. Seguro Scubamedic

Pros
  • La mejor cobertura médica (gastos ilimitados en España)
  • Cubre buceo en todo el mundo, incluidos US y Canadá
  • Cobertura de gastos médicos hasta 1 año después del accidente
  • Incluye buceo técnico de cualquier tipo
Contras
  • La indemnización por invalidez/muerte es un poco justa
  • Tiene franquicia en la responsabilidad civil

El seguro de buceo líder en España con más de 30 años asegurando buceadores. Cuenta con una excelente reputación a sus espaldas, tanto entre los buceadores, como en los muchos centros de buceo que trabajan con esta compañía (Segursub), gracias a la calidad y coberturas de sus seguros.

Tiene una excelente cobertura de gastos médicos, ilimitada en España y de 50.000€ en el resto del mundo, muy por encima de la mayoría de pólizas disponibles de otras compañías.

Además, estarás cubierto si tienes un accidente fuera del agua, siempre y cuando puedas demostrar que estuvo relacionado con la práctica de buceo.

La cobertura de responsabilidad civil también es muy buena, aunque con una franquicia de 375€.

Puntos clave de la cobertura médica

Cubre gastos médicos hasta 365 días después del accidente, siendo una de las opciones de seguro que te cubre durante mayor tiempo pasado el accidente, muy útil si tuvieras que continuar con el tratamiento después de la intervención inicial. Eso sí, el límite de cobertura se reduce a 10.000€ después de los 3 primeros meses.

Aunque tiene límite de indemnización máxima por accidente (50.000€), es de las más altas que encontrarás entre los distintos seguros de buceo, así que está muy bien.

Su cobertura es mundial, incluyendo cobertura médica en US y Canadá (países que suelen estar excluidos en la mayoría de seguros de buceo).

Pero ¡ojo! si buceas en alguno de estos 2 países, ten en cuenta que el viaje no puede ser superior a 30 días.

Características adicionales

Otro punto que me gusta de este seguro es que no tienen centros concertados en España, por lo que podrán tratarte en cualquier centro médico y la compañía te cubrirá los gastos sin problemas, elijas donde elijas.

Además, incluso si practicas buceo técnico de cualquier tipo (Nitrox, Trimix, espeleobuceo, etc.) estarás 100% cubierto.

Para mi gusto, solo flojea en el límite de indemnización en caso de invalidez permanente o muerte, donde podrían ser un poco más generosos.

¿Quieres saber más? Aquí te dejo el enlace a la póliza del seguro y a su página web por si quieres contratarlo.

Scubamedic

Ver póliza
Contratar seguro

3. Seguro DAN

Pros
  • Compañía internacional y especializada en seguros de buceo
  • Buena cobertura de gastos médicos
  • Incluye seguro básico de viaje (la opción Silver y Gold)
Contras
  • Sólo ofrece seguro anual
  • Es bastante caro
  • Cobertura de responsabilidad civil baja
Divers Alert Network es una asociación con años de experiencia que se creó alrededor de la seguridad de los buceadores.

Esta empresa ofrece varios tipos de seguros, tanto para buceo recreativo como profesional, por lo que tienes bastante donde elegir.

Las coberturas son buenas a nivel de gastos médicos, aunque son sorprendentemente flojas en daños a terceros.

Recientemente han añadido la opción de mejorar las pólizas ampliando los importes de la cobertura por fallecimiento y el seguro de viaje, eso sí, pagando un extra.

La respuesta telefónica es rápida y tienen buenos profesionales al teléfono, algo importante para solucionar cualquier incidente.

Limitaciones de la cobertura

Eso sí, cuidadito con la opción más barata (DAN bronze) porque en el precio base no cubre ni la invalidez permanente ni muerte (aunque puedes añadir la cobertura por fallecimiento pagando un extra).

Ya sé que no contratas tu seguro pensando en que vas a morir buceando (¡obviamente!), pero ya que te gastas el dinero, mejor estar bien cubierto en cualquier caso, ¿no crees?

Además, la opción Bronze tiene un límite de profundidad de 40m y no cubre buceo técnico, mientras que la opción Silver no tiene límite de profundidad y cubre tanto buceo recreativo como técnico.

¡Ojo!
Ten en cuenta que el seguro DAN Sport Bronze no es una opción adecuada para bucear en España, donde la legislación obliga a tener una póliza que contemple indemnización por fallecimiento, que no queda cubierta en esta opción.

¿Quieres saber más? Aquí te dejo el enlace a la póliza del seguro y a su página web por si quieres contratarlo.DAN Europe

Ver póliza
Contratar seguro

4.Seguro Axasub

Pros
  • Días ilimitados de buceo fuera de España
  • Buena cobertura de responsabilidad civil
Contras
  • Coberturas médicas algo justillas
  • El seguro básico tiene compensaciones bajas en caso de muerte o invalidez
  • No tiene cobertura en buceos en EE. UU. ni Canadá
Aunque no tiene las coberturas más altas, ofrece cantidades razonables tanto a nivel de gastos médicos como responsabilidad civil.

Yo te recomendaría este seguro en caso de que vayas a hacer un viaje largo (más de dos meses seguidos) fuera de España, ya que no tiene límite de días de buceo en el extranjero.

Pero si vas a bucear mayoritariamente en España o lo vas a hacer en el extranjero sólo durante las vacaciones, desde mi experiencia y la de otros compañeros no se trata de la mejor opción (lo puedes ver tú mismo en la tabla comparativa del principio del artículo).

Ojo con el importe de las coberturas

Además, ten en cuenta que, independientemente de los valores que verás en la tabla, con la opción «estándar» el máximo capital por accidente son 8.000€ que es bastante bajo y está muy por debajo de cualquiera de los otros seguros comentados. En el caso de la modalidad VIP, este importe se incrementa hasta 30.000€, que sigue siendo más bajo que el resto de opciones de seguro que hemos comentado, pero al menos es un número más decente.

Si finalmente te decantas por Axasub, mi consejo es que elijas la modalidad VIP, ya que la diferencia de precio es pequeña respecto al seguro básico que ofrecen y las coberturas son bastante mejores. Y es que, cuando se trata de bucear seguro, mi lema es “más vale que sobre que no que falte”.

¿Quieres saber más? Aquí te dejo el enlace a las dos pólizas que ofrece Axasub (normal y VIP).

Ver póliza estándar
Ver póliza VIP

¿Qué seguro necesitas?

Si todavía te quedan dudas, este práctico cuestionario te ayudará a elegir el seguro adecuado según tu tipo de buceo. ¡Tardarás menos de 30 segundos en contestar!

Cómo elegir tu seguro de buceo

Elegir seguro

¿Cuáles son los puntos clave para elegir el seguro adecuado sin pagar de más y estar bien protegido? A continuación encontrarás todo lo que necesitas saber para no equivocarte ni perder horas leyendo pólizas infumables.

Tipos de seguros de buceo

Según la frecuencia con la que vayas a bucear, tienes diferentes opciones que se ajustarán a tus necesidades.

  Seguro de un día

Si sólo realizas inmersiones de forma muy esporádica (3-4 al año como mucho), esta es tu elección adecuada.

El precio suele rondar los 6-7€ y puede contratarse en el centro de buceo donde vayas a bucear o de forma anticipada en la web de cualquiera de las aseguradoras (te saldrá algo más barato). Es proporcionalmente el seguro más caro, por lo que si acabas haciendo unas cuantas inmersiones va a salirte muy poco rentable.

  Seguro semanal y mensual

Las mejores opciones si sólo vas a hacer inmersiones durante unos días de vacaciones.

  Seguro anual

Te cubre durante 12 meses y es la mejor opción en caso de que hagas varias inmersiones al año, aunque sólo sea durante los meses de verano. Es el tipo más utilizado entre los buceadores.

Personalmente, es la opción que recomiendo si vas a hacer más de 4-5 inmersiones al año y no van a estar concentradas dentro de un mismo mes. Puedes encontrar buenos seguros a partir de 30€.

¡Ojo!
Si contratas un seguro anual, comprueba que se trate de 365 días desde el momento en que lo contratas, ya que algunos seguros cuentan por años naturales, por lo que caducan el 31 de diciembre . Si es así, asegúrate que te cobran la parte proporcional y no el año entero.

Características de una buena póliza

Coberturas imprescindibles

  Accidentes personales: son las coberturas que te protegen contra cualquier cosa que pueda sucederte mientras buceas. Engloban los gastos médicos, coste de cámara hiperbárica, rescate, indemnizaciones por invalidez o muerte, entre otros.

  Responsabilidad civil: es la parte del seguro que cubre aquellos daños que involuntariamente pudieras causar a otras personas mientras buceas.

Aunque al contratar el seguro es inevitable que lo primero que mires sean las cantidades que te cubriría si te ocurriera algo a ti, es muy importante que cojas un seguro con una cobertura de daños a terceros lo más alta posible.

Piensa que las indemnizaciones suelen ser importes astronómicos y lo último que quieres es tener que pagar una parte de tu bolsillo porque tu seguro no cubría lo suficiente.

¿Tu seguro cubre otras actividades acuáticas?

apneaLa mayoría de seguros de buceo también cubren otros deportes acuáticos, como snorkeling, apnea, pesca submarina, etc.

Antes de probar alguna de estas actividades comprueba si la cubre tu seguro y así te ahorrarás tener que contratar otro específico para ese deporte.

Además, si vas a realizar alguna de estas actividades con frecuencia, elige un seguro que cubra ambas y así evitarás tener que contratar dos distintos, con lo cual podrás ahorrarte unos dinerillos.

¿Bucearás en España o en el extranjero?

Si vas a realizar viajes largos fuera de España, asegúrate de cuántos días de buceo cubre el seguro anual. En muchos casos, al leer la letra pequeña de la póliza te das cuenta de que sólo cubren un máximo de 60 días de viaje fuera de España al año, como es el caso del seguro DAN Bronze.

En cambio, Extrasub cubre 30 días por cada viaje. Es decir, podrás hacer tantos viajes como quieras al aeño, teniendo en cuenta que cada uno no supere un mes en el extranjero.

Viaje buceo

Si tu idea es hacer un viaje largo (más de tres meses seguidos fuera de España), una buena opción es el seguro de Axasub, que no tiene límite de tiempo fuera de España. Sin embargo, sus coberturas y compensaciones son menores en caso de invalidez, muerte o gastos médicos, por lo que sólo te recomendaría esta opción si realmente vas a pasar largos periodos viajando y buceando en el extranjero.

Consejo
No te dejes engañar por la publicidad de algunos seguros de buceo que promocionan que también incluyen seguro de viaje en su póliza. Sus coberturas suelen ser bastante pobres y parciales.

El seguro de buceo tiene que cubrirte muy bien en todo lo relacionado a este deporte, eso es lo más importante a la hora de contratarlo. Si quieres un buen seguro de viaje, te recomiendo que cojas uno específico, que es años luz mejor.

Además, recuerda que, al comprar tus vacaciones, la propia tarjeta con la que pagues los vuelos suele incluir un seguro de viaje -visa, por ejemplo-. Si tienes un seguro de salud privado también te cubrirá tu seguro de viaje, igual que algunos seguros del hogar o de vida. No pagues de más por algo que ya tienes cubierto.

Dónde contratar tu seguro de buceo

Aunque puedes contratar tu seguro en un centro de buceo, mi consejo es que lo contrates online ¿por qué?

Por varias razones:

  • Cuando vas a hacer una inmersión, lo último que te apetece es ponerte a leer la letra pequeña de un documento de 10 o 15 páginas, pero contratar un buen seguro es importante para garantizar tu seguridad. No dejes una elección así para el momento en el que lo que te apetece es tirarte al agua lo antes posible.
  • En la mayoría de casos, en el centro de buceo sólo podrás contratar el seguro con el que tengan convenio, que no tiene por qué ser precisamente el mejor ni el más adecuado en tu caso.
  • Al contratarlo online, suele ser algo más barato.

A continuación, te dejo los links de los seguros, donde podrás echarles un vistazo y contratar el que mejor se adapte a tus necesidades.

Logo seguro de buceo Extrasub
Scubamedic
DAN Europe

  Mi recomendación: EXTRASUB

Limitaciones importantes de los seguros para buceo

Seguro de buceo2

Las coberturas mínimas habituales suelen englobar responsabilidad civil por daños, gastos médicos, traslados, rescates e indemnización por muerte o invalidez permanente.

Es MUY IMPORTANTE que antes de contratar un seguro dediques unos minutos a estudiar bien lo que cubre y no cubre y si tiene algún tipo de franquicia o límite en el importe de los costes médicos o de transporte cubiertos.

En cuanto a las principales limitaciones, éstas varían según el seguro que elijas y suelen estar relacionadas con:

  • Uso exclusivo en buceo recreativo: si vas a realizar buceo profesional, necesitarás un seguro específico.
  • Cota de profundidad: algunos sólo cubren hasta 30-40m.
  • Limitaciones impuestas por la certificación que tengas: por ejemplo, si eres O/W, no puedes bucear a profundidades mayores de los 18m. Si tuvieras un accidente a 25m de profundidad, el seguro podría alegar que estabas incumpliendo la legalidad vigente y no hacerse cargo de los gastos.
  • Buceos con características especiales: el seguro tampoco te cubriría, por ejemplo, si estás realizando una inmersión en cuevas y no tienes el certificado específico para realizar este tipo de buceo.
  • Enfermedades preexistentes: si padeces alguna enfermedad, como diabetes o asma, asegúrate que el seguro que contratas no tiene exclusiones explícitas en caso de sufrir alguna dolencia crónica.
  • Edad del buceador: si tienes más de 65 años, es importante que revises hasta qué edad cubre el seguro antes de contratarlo, ya que no todos los seguros cubren cualquier edad o partir de cierta edad presentan exclusiones especiales.
  • Territorio: algunos seguros sólo cubren buceos dentro del país de contratación de éste, por lo que si tienes intención de hacer buceos fuera del país, debes asegurarte que la cobertura es mundial y el máximo de días por viaje que te cubre el seguro. Atención además con posibles excepciones para ciertos países, como buceo en Canadá o EEUU, que suelen estar excluidos en la mayoría de seguros.

Seguro para profesionales del buceo

Si vas a trabajar como dive master o instructor de buceo recreativo necesitas un seguro de buceo profesional, con coberturas más extensas, especialmente en lo relativo a responsabilidad civil. Si eres instructor, también debe cubrir a tus alumnos. Este seguro es obligatorio mientras estés en activo.

No entraré en detalle a hablar de los distintos tipos, ya que daría para otro artículo completo. Sin embargo, hay buenas aseguradoras, como DAN, que cuentan con seguros de buceo profesional.

Además, el centro de buceo donde vayas a trabajar seguramente también podrá asesorarte sobre este tema.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto dura la licencia de buceo?

Una vez te has certificado, tu licencia de buceo recreativo no tiene caducidad. Sin embargo, si ha pasado más de medio año desde la última vez que te metiste en el agua a bucear, es recomendable hacer un buceo de refresco antes de hacer inmersiones más complejas, especialmente si tienes poca experiencia buceando.

¿Cómo practicar un buceo seguro?

Para practicar un buceo seguro lo más importante es revisar el equipo antes de meterte en el agua, bucear siempre con un compañero (dive buddy), seguir en todo momento las indicaciones del guía de buceo y contar con un buen seguro de buceo que cubra cualquier imprevisto que pueda surgir bajo el agua.

Evita bucear si estás resfriado o tienes mucosidad que bloquea las vías respiratorias o los oídos y nunca te metas en el agua bajo los efectos del alcohol o las drogas.

Además, te recomiendo que te descargues esta guía de buceo seguro que podrás llevar contigo a bucear y así comprobar que lo tienes todo listo para disfrutar de tus buceos sin riesgos.

¿Es obligatorio tener seguro de buceo?

Sí, para bucear necesitas tener un seguro de buceo. Este tiene que cubrir tus gastos médicos y también daños a terceros (responsabilidad civil) que de forma accidental pudieras ocasionar durante una inmersión.

¿Cuál es el mejor seguro de buceo?

El mejor seguro de buceo depende del tipo de inmersiones que hagas. Hay opciones excelentes para bucear en el extranjero o hacer viajes largos, mientras otras pólizas tienen coberturas mucho más buenas si buceas en España.
Extrasub es muy buena opción se sueles bucear por aquí.

En cambio, si buceas con frecuencia en el extranjero, el seguro DAN Silver será la mejor opción.

¿El seguro de buceo cubre otras actividades acuáticas?

Sí, aunque cada póliza tiene sus particularidades. Por lo general, todas suelen cubrir snorkel y apnea pero algunos seguros cubren muchas más actividades, como surf, kayak, pesca submarina, etc.

En la tabla comparativa encontrarás las principales actividades que cubren los mejores seguros de buceo.

También podría interesarte:
Filter by
Post Page
Sort by

Equipo de buceo: cómo elegir el material adecuado

999

Los mejores destinos del año para bucear

998

Mejores ordenadores de buceo y claves para elegir el tuyo

997

¿Te ha resultado útil?
(Votos: 76 Promedio: 4.8)
Clara Muñoz
Clara Muñoz

Licenciada en Biología y Doctora en Biomedicina, llevo más de 10 años buceando por todo el mundo y probando equipación y accesorios de submarinismo. Hace unos años dejé mi profesión científica para dedicarme a tiempo completo a mi pasión por el buceo y a descubrir el mundo.

Filed Under: Seguros

Comments

  1. RAMON PARERA UBACH says

    octubre 16, 2017 at 8:33 am

    QUIERO HACER UN SEGURO DE BUCEO

    Responder
    • Buceadora says

      octubre 21, 2017 at 11:17 am

      Hola Ramon, en el artículo tienes el enlace a los que actualmente están considerados mejores seguros de buceo. Si tienes alguna duda más concreta con alguno de ellos, coméntamelo y te ayudo. Saludos!

      Responder
  2. Camilo Villa says

    octubre 17, 2017 at 4:31 pm

    Muy interesante el articulo, yo adquirí mi seguro de buceo en http://colasistencia.net/colasistencia-buceo/ y me fue muy bien, rapidos y buen servicio al cliente

    Responder
  3. Javier says

    diciembre 13, 2017 at 7:34 am

    Mi novia y yo estamos de viaje de buceo por asia 8 meses, tenemos extrasub. Nos acabamos de enterar por un amigo que llevamos 15 dias buceando sin seguro ta que la dirección máxima de viaje con ectrasub son 60 dias. Debería ponerse bien claro al lado de cobertura mundial la duración de la misma. Básicamente hemos tirado 60€ a la basura ya que nuestro seguro de viaje ya incluía 60 dias de buceo.
    ¿ sabes si el seguro de acá si nos cubriría? Necesitamos un nuevo seguro, uno de verdad

    Responder
    • Buceadora says

      diciembre 17, 2017 at 9:51 pm

      Hola Javier, gracias por tu comentario que me ha permitido completar un poco más este artículo. A raíz de lo que comentas he actualizado el artículo añadiendo información en relación a la duración de cobertura en cada viaje. La verdad es que para un viaje tan largo no hay mucha opción, ya que dentro de los principales seguros de buceo, la poliza siempre incluye una restricción temporal de límite de duración del viaje fuera de España. En el mejor de los casos, es de 120 días en el caso del seguro de DAN Sport gold (aunque con un precio bastante elevado de 204€, ya que está más enfocado a buceo técnico), pero que tampoco sirve para vuestro caso. Por el momento, no he conseguido encontrar ningún seguro que cubra periodos más largos, pero seguiré buscando. También te agradecería que dejes otro comentario en caso que encontréis alguno. Un saludo y disfrutad de vuestro viaje tanto dentro como fuera del agua!

      Responder
      • Buceadora says

        diciembre 18, 2017 at 8:52 am

        Hola de nuevo Javier, tengo novedades: Axasub me ha comentado que su seguro no tiene límite de días de viaje, por lo que podría ser una buena opción para vuestro caso. Un saludo!

        Responder
  4. Maria Joaquina says

    enero 9, 2018 at 3:45 pm

    Hola, les hago una consulta, soy de argentina y viajo a México 17 días con mi novio, podemos contratar el seguro de Extrasub aunque no seamos españoles? Escribo a la página y no me contestan.
    Desde ya muchas gracias

    Responder
    • Buceadora says

      enero 9, 2018 at 5:47 pm

      Hola María,
      Lo he consultado con Extrasub y, desafortunadamente, me comentan que el seguro de buceo que ofrecen es sólo para personas residentes en España. Saludos,

      Responder
  5. Angela says

    febrero 19, 2018 at 12:04 pm

    Hola!! Antes de nada, felicitaciones por el artículo! Está genial explicado y es muy socorrido.
    Verás, yo trabajo de Dive Master alrededor del mundo, por lo que no tengo domicilio fijo. He estado mirando, y al parecer el seguro de Axa es el que mejor me va al no tener límite de días de viaje y cubrirme la responsabilidad civil al ser profesional, cierto?
    Un saludo!!

    Responder
    • Buceadora says

      febrero 19, 2018 at 7:54 pm

      Hola Angela, muchas gracias por tu mensaje!
      En cuanto a tu caso, como eres profesional del buceo, antes de darte una respuesta me gustaría hacer un par de consultas con aseguradoras, ya que es posible que la mejor opción para ti sea un seguro que, además de las coberturas de accidente y responsabilidad civil para ti, cubra la responsabilidad civil también de cualquier suceso que pudiera ocurrir con tus alumnos ya que, aunque la mayoría de centros cuentan con un seguro de buceo, no siempre tienen los mismos límites e ítems contratados, por lo que te recomiendo que algunas cosas importantes las cubra tu propio seguro.
      Hago las consultas y vuelvo a contestarte con información más concreta, ok?
      Saludos!

      Responder
      • Buceadora says

        febrero 25, 2018 at 3:42 pm

        Hola Angela, te confirmo que, como Dive Master, necesitas un seguro de buceo profesional. Después de consultarlo con varios profesionales, todos coinciden en que el mejor en este caso es el que proporciona DAN. Puedes consultarlo aquí https://daneurope.org/web/guest/pro-member
        Un saludo!

        Responder
  6. Antonio M. says

    abril 1, 2018 at 1:39 pm

    Felicidades por toda la información aportada en este foro , me ha ayudado bastante a tomar la decisión mas adecuada , ademas de aclarar aspectos que desconocía sobre todo de coberturas, etc ,gracias por a información y un buen buceo desde Tenerife¡¡¡

    Responder
    • Buceadora says

      abril 1, 2018 at 4:33 pm

      Muchas gracias Antonio, me alegro que te haya sido útil! A disfrutar del azul 🙂

      Responder
  7. BF says

    abril 29, 2018 at 7:46 am

    Hola acabo dd leer tu reportaje q encuentro muy interesante, pero tengo una duda, cubren un accidente con yraje seco? Sin tener titulacion, ya q parece q no es obligatorio tenerla para este tipo de buceo, pero q ocurre con los seguros se hacen cargo?

    Responder
    • Buceadora says

      abril 29, 2018 at 6:34 pm

      Buenas tardes BF,
      Depende del seguro, pero en general suelen cubrirlo. He hecho la consulta y te confirmo que, en el caso de Extrasub (te dejo el link por si quieres echarle un vistazo a su seguro), quedarías cubierto si tuvieras un accidente con traje seco, incluso aunque no tengas la titulación específica de buceo con traje seco. Lo único que no te cubriría es si se tratara de buceo técnico, pero me imagino que no es el caso, no?
      Saludos!

      Responder
  8. laura says

    abril 30, 2018 at 11:22 am

    hola!
    Viajo a Belice este verano para un voluntariado que implica hacer inmersiones y sacar información sobre el estado del arrecife y sacar muestreos sobre la cantidad de animales vistos.. mi pregunta es mi tipología de buceo es compatible con estos seguros en tanto en cuanto no se trata expresamente de «buceo recreativo».¿Alguna idea?
    Gracias,
    Laura

    Responder
    • Buceadora says

      mayo 1, 2018 at 4:12 pm

      Hola Laura,
      Al no estar remunerado, NO se considera buceo profesional. Por lo tanto, deberías quedar cubierta con un seguro de buceo recreativo. He estado consultando y en el caso de Extrasub tengo confirmación expresa de que así es. Eso sí, será importante que tengas en cuenta la duración de tu viaje a Belice, ya que muchos seguros tienen límite de duración de cada viaje. En el caso del seguro que te comento de Extrasub, cubren viajes de un máximo de 60 días (puedes hacer tantos como quieras al año, pero cada uno con una duración máxima de 2 meses). En la tabla del artículo puedes ver las limitaciones de días de viaje de cada seguro.
      Espero que la info te sea de utilidad y que disfrutes muchísimo de tu voluntariado en Belice!

      Responder
  9. Antonio says

    junio 24, 2018 at 9:29 pm

    Hola,
    Con los seguros tengo dudas siempre con el tema de la profundidad máxima a la que puedo bucear, hago con cierta regularidad inmersiones profundas (-50, -60). Según la gente de DAN, con los que tengo seguro, no hay una profundidad máxima. Ocurre lo mismo con AXA o con Extrasub?

    Responder
    • Buceadora says

      julio 2, 2018 at 5:57 am

      Hola Antonio,
      Te confirmo que, en el caso de Extrasub, no existe tampoco limitación por profundidad máxima. En cambio, en el caso de Axasub, la póliza dice que la cobertura llega hasta 40m de profundidad, a no ser que previamente se pacte expresamente una profundidad superior (máx 75m), con el recargo consiguiente en el precio. También señala que para OW el máximo de cobertura son hasta 18m.
      Espero haberte ayudado a resolver tu duda.
      Un saludo!

      Responder
  10. Bea says

    julio 2, 2018 at 6:02 am

    Muchas gracias por la excelente y completísima información de este artículo! me has facilitado mucho la decisión y ahora tengo en cuenta muchas cosas importantes que antes ni me planteaba 🙂 🙂 🙂

    Responder
    • Buceadora says

      julio 13, 2018 at 3:48 am

      Muchas gracias Bea!
      Me alegro que te haya sido útil el artículo 🙂 Para cualquier duda adicional que pudieras tener, puedes preguntarnos lo que necesites.

      Responder
  11. Federico says

    julio 7, 2018 at 6:41 pm

    Buenas tardes,

    Mi mujer y yo nos vamos 15 días a bucear al Mar Rojo y la agencia nos ofrece un seguro de viaje y buceo de Mapfre con una cobertura de 60.000 euros para asistencia médica, que me parece correcta, pero con un límite máximo para gastos derivados del uso de la cámara hiperbárica de 3.000 euros y esto es lo que no sabemos si es suficiente. Qué opinas?

    Muchas gracias.

    Responder
    • Buceadora says

      julio 13, 2018 at 3:46 am

      Hola Federico,
      Aunque los precios varían según el país y es mejor un seguro que cubra el montante total en caso de necesitar tratamiento en una cámara hiperbárica, en principio deberíais tener suficiente con 3000€. Por lo general, cada sesión de 1h dentro de la cámara suele rondar los 100-200€, aunque se encarece si tuviera que meterse un médico contigo. Dependiendo del tipo de accidente necesitaríais más o menos sesiones y tiempo, pero debería ser suficiente. De todas formas, aseguraros que el seguro os cubra 3000€ a cada uno. Si os tubieran que meter a los dos, algo que podría pasar contando que entiendo que seréis buddies debajo del agua, según el tipo de accidente 3000€ para los dos se quedaría corto.
      Qué disfrutéis muchísimo del viaje!

      Responder
  12. Adeline says

    julio 17, 2018 at 12:46 pm

    Hola!

    Muchas gracias por esta comparativa muy interesante y útil.
    He contactado con Extrasub y su responsabilidad civil excluye a Estados Unidos y Canadá.
    Para que lo tengáis en cuenta los que pensáis elegir esta opción y bucear en estos países.

    Adeline

    Responder
    • Buceadora says

      julio 20, 2018 at 2:20 pm

      ¡Muchas gracias por la información Adeline! Efectivamente, la mayoría de seguros de buceo excluyen la responsabilidad civil en ambos países, lo cual es importante si queréis bucear por allí.
      Un saludo!

      Responder
  13. Virginia Perez Barba says

    octubre 16, 2018 at 3:30 pm

    Que buen artículo! Sólo una duda, veo en la página de Extrasub que no hay nada escrito desde 2017 y me genera dudas. ¿hay una página nueva?

    Responder
    • Buceadora says

      octubre 17, 2018 at 8:39 am

      Hola Virginia
      Muchas gracias por tu comentario! Lo acabo de mirar y la página sigue siendo la misma (www.extrasub.com). Si miras en el pie de la web, verás que su copyright está actualizado a 2018 y si vas al apartado de «seguros>el seguro de extrasub» habla de la póliza en 2018.
      Además, te garantizo que siguen en activo porque tanto mi chico como yo tenemos el seguro con ellos 😉
      Un saludo!

      Responder
  14. Daniel says

    diciembre 19, 2018 at 8:25 am

    Hola me he sacado el titulo de instructor aqui en australia que es donde vivo . Estaba informandome de que seguro sacarme para trabajar aqui pero en mayo vuelvo a espana y quiero que tambien me sirva

    Responder
    • Buceadora says

      diciembre 19, 2018 at 10:53 am

      Hola Daniel!
      En tu caso concreto, como necesitas un seguro específico por ser instructor, ninguno de los seguros para buceo recreativo que recomendamos en esta guía serían una buena opción para ti si lo vas a utilizar para ejercer de instructor.
      Te aconsejo que eches un vistazo al seguro para instructures de DAN, puesto que es internacional que debería servirte tanto en Australia como en España y además tiene muy buena reputación entre los profesionales del buceo.
      Un saludo y disfruta de las aguas australianas! Hace poco he estado por allí y guardo recuerdos muy especiales del Yongala, Julian’s Rock y South West Rocks.

      Responder
  15. Jose Martos says

    enero 1, 2019 at 11:56 am

    UNA MUY BUENA OPCION DE SEGURO DE BUCEO ES SCUBA MEDIC, YO LA TENGO HACE AÑOS Y ES FANTASTICA

    Responder
  16. Xavi says

    junio 9, 2019 at 6:38 pm

    Hola,
    Genial artículo, muchas gracias por la información.
    He estado mirando el seguro de Scubamedic pero no sé ver si también me cubre en el caso de nado en aguas abiertas, yo acostumbro a nadar también y me gustaría aprovechar el mismo seguro. Sabes si hay otros deportes incluïdos en las coberturas? Perdona pero no lo he sabido encontrar.
    Muchas gracias por anticipado!
    Saludos,

    Responder
    • Clara says

      junio 17, 2019 at 11:40 am

      Hola Xavi,
      He estado revisando la póliza de ScubaMedic y les he hecho la consulta y me comentan que quedarías cubierto si nadas con gafas y tubo, ya que el snorkel es uno de los deportes que cubre el seguro. Si nadas sin ellos, no estarías cubierto.
      Por otro lado, además del buceo propiamente dicho, este seguro cubre snorkel, apnea y pesca submarina.
      ¡Un saludo!

      Responder
  17. Matilde says

    junio 21, 2019 at 1:04 pm

    Hola, pues la política de privacidad de ExtraSub está en inglés ;). Por cierto, ¿cubre con nitrox?

    Responder
    • Clara says

      junio 22, 2019 at 9:59 am

      Hola Matilde, muy buena pregunta. Sí, el seguro de Extrasub cubre buceo con nitrox.

      Responder
  18. Kike says

    agosto 19, 2019 at 12:02 pm

    Buenas!!

    Viajo con mi chica al rojo norte una semana en septiembre.

    Que seguro recomendarias?? Siempre he tenido scubamedic pero ella me insiste para el viaje que el dan por temas de que no se pusieran quisquillosos en los hospitales en caso de accidente.

    Somos de Madrid con lo cual somo buceamos en septiembre. Nada mas en todo el año.

    Gracias y un saludete a todos!!

    Responder
    • Clara says

      agosto 20, 2019 at 5:17 pm

      ¡Hola Kike! Por el tipo de viaje que vais a hacer y si me comentas que solo bucearéis una semana en setiembre te recomendaría el de Extrasub. Tiene buenas coberturas y tenéis la opción de coger el seguro de una semana. Scubamedic es también una buena opción, pero en vuestro caso igual no os compensa pagar el precio de un seguro anual. Lo mismo con DAN: muy buen seguro pero pagar una póliza anual (y bastante cara) para usar una semana, creo que no os sale muy a cuenta.
      Un consejo: si al final os decantáis por el seguro de DAN, os recomendaría que cojáis la póliza Sport Silver, pues la bronce no cubre algunas cosas tan básicas como indemnización por fallecimiento o invalidez permanente.
      ¡Saludos y que disfrutéis del Mar Rojo!

      Responder
  19. Angel says

    septiembre 14, 2020 at 7:17 pm

    Buenas, mi señora bucea exporadicamente, a lo largo del año, llevaba algún tiempo sin bucear, pero ahora la han vuelto a llamar para hacer voluntariado en las costas, he estado mirando seguros para ella, pero no sé cual cojer para lo que ella va hacer.
    Gracias.

    Responder
    • Clara says

      septiembre 15, 2020 at 8:11 am

      Hola Angel,
      Para elegir el seguro, sería importante que tengáis en cuenta dos puntos clave:
      – El país en el que vivís (hay seguros que sólo cubren residentes en España o en Europa)
      – Si tu mujer va a bucear como voluntaria (en ese caso le serviría cualquiera de las opciones de seguro de buceo recreativo) o si estará contratada por la organización de voluntariado y cobrará
      Independientemente de lo anterior, si tu mujer realizará los buceos a lo largo de varias semanas (más de 4), mi recomendación es que os decantéis por un seguro anual, que le saldrá más económico.

      Espero haberte ayudado con las dudas. Saludos,

      Clara

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Copyright © 2023 · Viajando con Aletas | Aviso legal | Privacidad | Cookies | Afiliación

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de tu navegación. Si sigues navegando entendemos que lo aceptas.Aceptar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR