Ya sea en la playa de al lado de casa o en el Caribe, siempre hay algo increíble y nuevo que descubrir en el mar. Y la máscara de snorkel es la llave que te abrirá la puerta a todas esas maravillas que se esconden debajo del agua.
Sin embargo, las opciones y tipos de máscaras son prácticamente infinitos: hay decenas de modelos y encima cada vendedor intentará convencerte de que tiene las mejores gafas de snorkel del mercado, ¿te suena?
Pero no nos engañemos, no existe LA MEJOR MÁSCARA universal y, a veces, pagar más no significa que te lleves el producto adecuado.
Publicidad y márketing a parte, lo importante es que tus gafas para snorkel cumplan tres requisitos fundamentales:
-
- Tienen que ser cómodas
- Que no se empañen
- Que no les entre agua
Así de fácil. Ok pero ¿cómo puedes saber si unas gafas cumplen con estas características?
En esta megaguía te desvelaré las claves para encontrar la máscara adecuada. Además encontrarás un listado con los modelos mejor valorados de este año para que la única duda que te quede sea dónde estrenar tus nuevas gafas.
Las mejores máscaras de snorkel y easybreath de 2023
CALIDAD-PRECIO | CON SNORKEL | BARATA | SUPERVENTAS | PARA NIÑOS |
---|---|---|---|---|
Cressi Duke | Cressi Perla | Flyboo | Cressi F1 | Cressi Marea |
Ver opiniones | Ver opiniones | Ver opiniones | Ver opiniones | Ver opiniones |
1. Cressi Duke
La mejor máscara integral del mercado, ideal para todo tipo de snorkel
Materiales: policarbonato de alta dureza y silicona
Además, el sistema exclusivo de válvula seca que tiene el tubo permite sumergirse sin que le entre agua, lo cual es útil si te gusta bucear hacia el fondo y también para evitar que te entre agua cuando hay oleaje.
Otro punto importante en el diseño es que evita que haya aire exhalado (caliente y húmedo) dentro de la zona de visión. Por eso no se empaña, incluso cuando el agua está muy fría o cuando respiras rápidamente debido al ejercicio.
Al probarla con varios perfiles de cara (entre ellos la mía, que es más bien pequeña), la sensación es que la máscara sella muy bien y que el rango de visión es muy amplio.
También destacaría la pantalla frontal plana -y no cóncava como tienen otras máscaras integrales- que evita el efecto “gafas de miope”. Este efecto se traduce en una ligera distorsión de la visión bajo el agua, lo que suele marear cuando llevas un rato con ellas puestas.
Además, este año Cressi ha sacado al mercado la Duke con el agarre para montar una cámara subacuática (¡ya era hora!). Pero si eliges esta opción, ten en cuenta que sube el precio de la máscara unos 20€.
- 2 tamaños disponibles
- Posibilidad de comprarla con soporte para cámara
- 30% más de visión lateral
- No se empaña y sella muy bien
- Puedes sumergirte sin que entre agua por el tubo
- Precio algo superior a la media
- Se agradecería una talla para niños pequeños
¿Quieres saber qué dicen los usuarios que han comprado la Cressi Duke? Ver opiniones
2. Cressi Perla
Perfecta si buscas unas gafas tradicionales de calidad y económicas
Materiales: cristal templado y faldón de silicona
De esta forma, te aseguras un buen sellado para evitar entrada de agua, que las gafas sean cómodas incluso cuando estás un buen rato buceando y una excelente visibilidad bajo el agua.
Me gusta la comodidad de la pieza bucal del tubo, que también está hecha de silicona. Además, el tubo tiene la válvula de vaciado en la parte inferior, pudiendo purgar el agua fácilmente sin tener que soplar con fuerza.
- Buenos materiales a un precio muy asequible
- La pieza bucal del tubo de silicona aporta un plus de comodidad
- Buen sellado
- No aptas para submarinismo
- No tiene opción de cristales graduados
3. Seac Magica
La easybreath perfecta para niños (y adultos)
Materiales: policarbonato de alta resistencia y silicona
Uno de los puntos que consideron más relevantes es su resistencia a golpes y arañazos, imprescindible para que los pequeños de la casa disfruten de ella durante largo tiempo sin miedo a romperla.
El sistema de respiración es simple pero funcional: un tubo central con una bola en el interior que bloquea la entrada de agua a través del tubo cuando te sumerges pero que permite respirar fácilmente al volver a la superficie. Aunque ojo, esta máscara está pensada para usarla en superfície, no para bucear.
En cuanto al sellado, me ha parecido bastante bueno y, además, no suele empañarse.
Finalmente, algo que considero muy importante: Seac prueba sus máscaras integrales en laboratorio para certificar el contenido residual de CO2 durante la respiración. Y es que, en algunos casos, el sistema de ventilación de las máscaras completas no es óptimo, pudiendo acumularse CO2 en usos prolongados, con el peligro que conlleva de desmayo accidental en el agua.
- Tamaño ideal para niños
- Materiales resistentes al trote
- Raramente entra agua ni se empaña
- No aptas para bucear
4. Cressi F1
Ideal para llevarla a cualquier parte sin ocupar espacio
Materiales: cristal templado y faldón de silicona
Otro punto que me encanta de estas gafas es que, como no tienen montura, no generan presión sobre la cara, por lo que te olvidarás de las molestias que suelen causar las gafas clásicas en la frente y el puente de la nariz.
Destaca también la calidad de la silicona, que asegura que sellen perfectamente para que no te entre agua.
Y si eres de los que conjunta hasta los calcetines con la corbata, estas gafas te encantarán: podrás elegir entre diez colores de silicona distinta.
La única pega es que, al no tener montura, si se te rompiera el cristal tendrás que tirarlas a la basura y comprar unas nuevas, ya que no hay posibilidad de poner uno nuevo. Aunque sinceramente, con el precio que tienen (inferior a 30€), tampoco es un gran problema.
Además, deberás comprar el tubo de snorkel por separado.
- Al ser frameless ocupan muy poco espacio
- Muy ligeras
- No producen molestias en el puente de la nariz
- Precio
- No pueden graduarse
- El tubo no viene incluido
5. Mares X-Vision LiquidSkin
Ideal si buscas unas gafas que se puedan graduar
Tipo: tradicional
Materiales: cristal templado con tratamiento anti-arañazos y faldón de silicona Liquidskin®
Además, cuenta con unas pequeñas nervaduras entre montura y faldón alrededor de la nariz que absorben y distribuyen la presión de la montura en esta zona. Y esto lo agradecerás cuando salgas del agua y no lleves las típicas marcas rojas que todos conocemos.
Por otro lado, Mares ha perfeccionado la forma de la máscara, consiguiendo un aumento del 20% en visión periférica respecto a la versión anterior.
Otro factor que agradecerás si llevas gafas de ver es que Mares ofrece la posibilidad de cambiar los cristales de serie por unos graduados, tanto para miopía como para hipermetropía.
Y es una máscara ideal si tienes la cara pequeña porque sella muy bien para este tipo de perfiles.
Pero si tienes la nariz prominente, puede que la notes justa porque el espacio para la nariz es más bien pequeño.
- Ideal para caras pequeñas
- Alta comodidad porque la montura no ejerce presión en el puente de la nariz
- Visión aumentada en un 20%
- Posibilidad de montar cristales graduados miopía/hipermetropía
- Incómoda si tienes la nariz prominente
¿Quieres saber qué dicen los usuarios que han comprado la Mares X-Vision? Ver opiniones
6. Unigear híbrida
Para aquellos que suelen viajar y buscan una máscara tipo easybreath
Materiales: policarbonato de alta dureza y silicona
Lo bueno de estas gafas es que pesan y ocupan mucho menos que las de cara completa, así que son ideales para llevarlas a cualquier lado. Incluso podrás desmontar el tubo, siendo muy cómodas para meter en cualquier hueco. Además, vienen con una bolsa de transporte que, aunque es muy sencillita, va estupendamente para meter las gafas mojadas al volver de la playa.
Y a diferencia de la mayoría de gafas de snorkel clásicas que suelen tener un solo tamaño, en este caso tienes dos tallas para elegir.
Otro extra que me ha gustado: cuenta con soporte para cámaras deportivas en la parte superior, de forma que puedas grabar y tener las manos libres al mismo tiempo.
La capacidad de sellado es correcta (la hemos provado con dos perfiles muy distintos de cara y no ha entrado agua en ningún caso). Además, le cuesta empañarse, a menos que te bañes en aguas muy frías.
Eso sí, al no cubrir la cara completa, solamente podrás respirar por la nariz y no vas a poder «hablar» bajo el agua como podrías hacerlo con una máscara de snorkel full face.
La colocación del sistema de respiración también hace que se reduzca ligeramente el campo de visión, especialmente si las comparamos con una máscara de cara completa.
- Ligera y compacta
- Dos tallas a elegir
- Buena capacidad de sellado
- Solo se puede respirar por la nariz
- Campo de visión menor que las máscaras tradicionales
7. Cressi Marea
Una opción excelente para niños y chicas con el rostro pequeño y para practicar apnea
Materiales: cristal templado y faldón de silicona
Entre sus características, me gusta especialmente el diseño de los cristales con un ángulo algo superior a las gafas clásicas para aumentar la visibilidad tanto vertical como horizontal (en los laterales).
La montura está hecha de silicona suave para garantizar tanto la comodidad como el sellado.
En el caso de las chicas con la cara pequeña, muchas veces las gafas “estándar” son incómodas porque el faldón que descansa debajo de la nariz es demasiado ancho y produce molestias en el labio y fugas de agua al ponerse el tubo en la boca. Si te sientes identificada con este problema, estas gafas son una muy buena opción para ti.
También el tubo es algo más reducido que los modelos “normales”, para adecuarse a bocas pequeñas. Y cuenta con válvula de purga en la parte inferior, que facilita su vaciado, especialmente en el caso de los niños. Además lleva un deflector en la parte superior que evita la entrada de agua cuando hay oleaje.
El tamaño reducido de estas gafas de snorkel las convierten en una buena opción para practicar apnea porqué, al dejar poco volumen de aire en el interior de la gafa, se puede compensar fácilmente y sin apenas esfuerzo durante el descenso.
- Tamaño ideal para niños y personas con la cara pequeña
- Mayor campo de visión que otras gafas tradicionales
- Válidas para practicar apnea
- Buen sellado y comodidad
- Son incómodas para personas con nariz pronunciada o con el puente protuberante
- Pueden producirse fugas de agua en caras grandes, especialmente chicos con barba/bigote
8. Flyboo
La máscara con opciones para todos los tamaños de cara
Materiales: policarbonato de alta dureza y silicona
Además, el tubo cuenta con un sistema de seguridad que se cierra cuando te sumerges, por lo que puedes bucear tranquilamente sin que le entre agua aunque bajes unos cuantos metros.
El pack incorpora unos tapones para que puedas bucear sin que te entre agua en los oídos. Lo malo es que entonces será un poco difícil hablar con alguien debajo del agua (que es una de las gracias de este tipo de máscara).
También tiene soporte para cámaras deportivas, situado en la parte superior.
Esta máscara va bien para hacer snorkel más o menos pasivo. Pero si te gusta nadar grandes distancias buceando o vas a hacer snorkel en zonas con corriente, te recomendaría una máscara con mayor flujo de entrada de aire, como la Cressi Duke.
- Tres tamaños disponibles
- Soporte para cámara deportiva
- Permite sumergirte sin que entre agua en el tubo de respiración
- Tiene una vida útil limitada si haces un uso intensivo
- Flujo de aire insuficiente para grandes esfuerzos
9. RSYP
Ideal para los que buscan unas gafas tradicionales y quieren grabar sus aventuras subacuáticas
Materiales: cristal templado y faldón de silicona
El soporte es suficientemente rígido y permite montar y desmontar la cámara con facilidad.
En cuanto a la calidad de los materiales, los cristales son de vidrio templado anti-rayado y la montura de silicona bastante blandita por lo que son cómodas y se adaptan bien, evitando que te entre agua mientras buceas.
Traen una funda rígida muy cómoda para guardar las gafas después de usarlas.
La pega es que el tubo de snorkel no viene incluido, por lo que tendrás que comprarlo a parte.
- Una de las pocas gafas tradicionales con soporte para cámara deportiva
- Cómodas y buen sellado
- Funda rígida para guardarlas
- Posibilidad de montar cristales graduados
- Tubo de snorkel no incluido
- La silicona negra reduce un poco la entrada de luz desde los laterales
10. Unigear
Una máscara integral para los que quieren grabar bajo el agua
Materiales: policarbonato de alta dureza y silicona
Para evitar el empañamiento, la Unigear cuenta con un sistema de doble flujo de aire y la pantalla tiene un tratamiento especial anti-vaho. Aún así, mi experiencia ha sido que se empaña un poco cuando el agua está muy fría.
Para poder sumergirte, Unigear, además de contar con el sistema de bola en el tubo, posee una cámara donde se acumula el agua y un sistema de drenaje en la barbilla que se vacía automáticamente cuando sacas la cabeza fuera del agua.
Además, esta máscara está preparada para poder montar una GoPro u otros cámaras subacuáticas y trae de regalo una práctica bolsa de malla para llevar a la playa.
Y algo que se agradece y da un plus de confianza: el fabricante te reembolsa el dinero si devuelves la máscara hasta 3 meses después de comprarla.
- 3 meses de prueba sin compromiso
- Sistema de drenaje especial para facilitar el vaciado
- Excelentes opiniones de los usuarios
- No se pueden poner cristales graduados
- Se empaña un poco en agua fría
Tabla comparativa de las mejores gafas de snorkel
Si utilizas el móvil desplaza la tabla con el dedo para ver todas las columnas.
Modelo | Precio | Tipo | Compatible con GoPro | Nadar bajo el agua | Ideal para | |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | Cressi Duke | Integral | · Snorkel intenso | |||
2 | Cressi Perla | Tradicional | · Snorkel · Buceo |
|||
3 | Seac Magica | Integral | · Snorkel niños | |||
4 | Cressi F1 | Tradicional | · Viajes · Snorkel · Buceo |
|||
5 | Mares X-Vision | Tradicional | · Caras pequeñas · Gafas graduadas |
|||
6 | Unigear Híbrida | Híbrida | · Snorkel · Buceo · Natación · Viajes |
|||
7 | Cressi Marea | Tradicional | · Snorkel niños · Caras pequeñas |
|||
8 | Flyboo | Integral | · Snorkel en superficie · Adultos · Niños |
|||
9 | RSYP | Tradicional | · Snorkel · Buceo |
|||
10 | Unigear | Integral | · Snorkel en superficie · Adultos |
Claves para elegir tu máscara de snorkel
Al principio de esta guía te he hablado de tres puntos clave a la hora de comprar tus gafas: comodidad, empañamiento y sellado. En realidad, los tres están estrechamente relacionados y dependen, básicamente, de que elijas una máscara con buenos materiales y la talla correcta.
Y hay algo más que deberás decidir antes de comprar tus gafas de snorkel: ¿qué tipo prefieres? Tanto las máscaras tradicionales (con tubo independiente) como las integrales tienen son ventajas y desventajas.
Tu elección puede basarse en tus preferencias pero también deberías tener en cuenta el uso que vayas a darles. Veamos con más detalle cada uno de estos puntos:
Materiales: el secreto de la comodidad y funcionalidad de la máscara
A la hora de elegir, es importante que el contorno (faldón) de la máscara sea de silicona. Este material es mucho más adaptable y suave que el plástico de las gafas de snorkel baratas.
Esto se traduce en que sentirás las gafas más cómodas y, especialmente, en un sellado mucho mejor, evitando que te entre agua mientras buceas.
Además, la silicona aguanta mucho mejor el uso intensivo y el paso del tiempo, mientras que el plástico se va endureciendo, perdiendo adaptabilidad al contorno de tu cara (o, lo que es lo mismo, que se te van a llenar de agua en cuanto sumerjas la cabeza).
Igual de importante es la pantalla a través de la que mirarás. En el caso de las gafas de snorkel tradicionales (con tubo), es importante que sea de cristal templado, porque es mucho más resistente y aporta mayor visibilidad que el plástico, ligeramente más opaco (especialmente con el paso del tiempo). Si el cristal es bajo en sílice o tiene algún tratamiento anti-empañamiento, mejor aún.
En caso de elegir una máscara de cara completa, la pantalla deberá ser de policarbonato de alta resistencia.
Otro aspecto relevante es el tubo por el que vas a respirar: Por mucho que compres unas gafas de buenos materiales, si no eliges correctamente el tamaño habrás tirado el dinero: si te vienen grandes te pasarás el rato sacando agua de la máscara y si te vienen pequeñas no tardarán en aparecer molestias en la frente y el puente de la nariz. La elección del tamaño es distinta según si el tipo de máscara de buceo es tradicional o fullface: Que las tiras de sujeción sean regulables Que elijas el tamaño correcto según la distancia que tienes entre la base de tu barbilla y el puente de la nariz. En general, si esta distancia es inferior a 12 cm necesitarás el tamaño pequeño y si es superior el grande. En algunos casos, podrás elegir entre tres tamaños. Si tienes un espacio muy estrecho entre el labio superior y la base de la nariz, te aconsejo que busques un modelo con el faldón estrecho. Si además tienes la cara pequeña, podrías ser una buena opción que te decantes por unas gafas de tamaño pequeño, como Cressi Marea. Si tienes la frente prominente, la nariz grande o el puente de la nariz pronunciado, la opción más cómoda para ti será una máscara sin marco (frameless) como la Cressi F1. Para asegurarte que es tu tamaño y que te sella bien, puedes seguir estos sencillos pasos: En los últimos años, las máscaras completas, también conocidas como integrales, full face o easybreath, han ido ganando terreno a las gafas de snorkel tradicionales por varios motivos de los que voy a hablarte a continuación. Sin embargo, no siempre ni para todo el mundo son la mejor opción. Veamos pues cuáles son las principales características, ventajas y desventajas de cada tipo. Para quién son una buena opción: La máscara se sujeta a tu cara gracias a unas tiras que colocarás en la parte trasera de la cabeza y que suelen ser regulables. En cuanto a precio, suelen moverse en un rango entre los 20€ de las más sencillas a los 50€ de los modelos más completos y con materiales más cómodos, resistentes y duraderos. El principal contrapunto de estas gafas es la forma en la que recircula el aire que respiramos. Sin entrar en grandes tecnicismos, debido a su diseño tienen un volumen interno grande que aumenta de forma considerable el espacio muerto respiratorio. Esto podría llegar a producir un aumento desaconsejable del CO2 dentro de la máscara, al aumentar la cantidad de aire “viciado” en el interior de esta. Para evitar esta posibilidad, os recomiendo que no adquiráis los modelos más baratos, que suelen tener un peor sistema de ventilación y, lo más importante, que intentéis hacer respiraciones más prolongadas y profundas, además de evitar hacer grandes esfuerzos mientras usáis la máscara. Para quién son una buena opción: Además, los materiales de los que están hechas suelen ser de mayor calidad (silicona y vidrio templado) que las máscaras integrales, cuya pantalla de plástico duro (policarbonato) se raya más fácilmente y nunca tendrá una visión tan nítida como el vidrio (aunque apenas notaremos la diferencia). La silicona del faldón de las gafas tradicionales también sella mejor, reduciendo las probabilidades de que te entre agua en las gafas. Por otro lado, ocupan menos espacio y son más versátiles, ya que nos servirán para hacer snorkel pero también apnea, buceo con botella y pesca submarina. El precio se mueve en un rango entre los 15-20 € de las gafas más sencillas hasta más de 100€ en caso de gafas para buceo técnico. En el caso concreto de quererlas para hacer snorkel, con unas gafas de 20-30 € tendrás de sobra para comprar un buen producto. Si compras unas gafas de snorkel de buena calidad, su grado de empañamiento será bajo, pero aquí van algunos trucos para disfrutar de tus buceos si perder visibilidad en ningún momento: Consejo extra para máscaras tradicionales: Otra opción menos agresiva es untar pasta de dientes por la parte interior del cristal haciendo pequeños círculos con el dedo, dejar actuar toda la noche y enjuagar por la mañana. Cuando salgas del agua, enjuágalas bien con agua dulce (si es templada mejor porque ayuda a disolver los cristales de sal) y déjalas secar en un lugar ventilado y a la sombra. Al guardarlas, procura no doblar el faldón de silicona y no pongas peso encima de las gafas. Y si vas a tenerlas mucho tiempo guardadas, añade polvo de talco en el faldón de silicona para asegurarte que no crece vida indeseada en tus gafas. ¿Cómo funciona la máscara de snorkel? La máscara de snorkel tiene un funcionamiento sencillo: la nariz queda tapada dentro de la máscara, por lo que deberás respirar por la boca a través del tubo de snorkel. Este tubo para respirar puede estar integrado en las gafas de snorkel en el caso de las máscaras fullface o puede ser un accesorio independiente que se engancha en un lateral de las gafas tradicionales. ¿Qué tipo de snorkel es mejor? El mejor tipo de snorkel es la máscara fullface o snorkel seco porque es la más moderna y cómoda. Cubre toda la cara y te permite respirar y hablar bajo el agua sin necesidad de estar sujetando el tubo de snorkel con la boca. Pero si te gusta sumergirte y bucear, el mejor tipo serán unas gafas de snorkel tradicionales, de las que llevan el tubo enganchado en un lateral de la máscara. ¿Cuánto se puede bajar con snorkel? Si utilizas una máscara de snorkel fullface, no es recomendable bajar más de 1-2 metros (menos algunos modelos específicos que permiten bajar más). Si utilizas un snorkel tradicional se puede bajar tan profundo como te permita tu capacidad pulmonar. ¿Qué tener en cuenta al comprar un snorkel? Al comprar un snorkel ten en cuenta que la pieza bucal sea de silicona, que el tubo sea largo y que tenga una válvula en la parte superior que evite la entrada de agua mientras haces snorkel en cas de que haya olas. Además, es interesante que sea de colores brillantes para que los barcos te puedan ver fácilmente mientras haces snorkel. ¿Cómo respirar bajo el agua con snorkel? Para respirar bajo el agua con snorkel hazlo por la boca, evitando coger aire por la nariz. Mantén la boca cerrada alrededor de la pieza bucal del snorkel y respira con normalidad a través de la boca. ¿Cómo se llama la máscara de snorkel? La máscara de snorkel también se puede llamar gafas de snorkel, lentes de buceo y, si te cubre la cara completa, máscara fullface o seca. Licenciada en Biología y Doctora en Biomedicina, llevo más de 10 años buceando por todo el mundo y probando equipación y accesorios de submarinismo. Hace unos años dejé mi profesión científica para dedicarme a tiempo completo a mi pasión por el buceo y a descubrir el mundo.
Cómo elegir el tamaño adecuado
Máscara integral o fullface
En este caso, hay dos puntos clave:
Máscara tradicional
En caso no suele haber tamaños para elegir en un mismo modelo, por lo que deberás elegir un modelo más pequeño o grande según tu cara. En realidad, si tienen el faldón de silicona, la mayoría de gafas te sellarán sin problema, a menos que estés en alguno de los siguientes grupos:
Máscara tradicional vs easybreath: ¿cuál es mejor?
Máscaras integrales
En este tipo de gafas el tubo está integrado en la propia máscara y la pantalla te cubre la cara completa. Gracias a esto, podrás respirar libremente tanto por la boca como por la nariz, tendrás mayor campo de visión e, incluso, podrás hablar (más o menos) con tus acompañantes mientras buceas.
Gafas de snorkel tradicionales
Estas son las gafas de toda la vida, que solo cubren los ojos y la nariz, y el tubo es un accesorio separado. En este caso, solo podremos respirar a través de la boca. Lo cierto es que, aunque en un principio puedan parecer una peor opción, como el tubo por el que respiramos es independiente, por lo general, estas gafas se empañan menos.
Trucos para disfrutar al máximo de tus gafas de snorkel
Cómo hacer para que no se empañe la máscara
Si compras unas gafas de cristal templado, éste lleva una fina película de silicona que se usa durante la fabricación y que deberás eliminar para evitar que se empañen las gafas. Lo que yo suelo hacer (aunque puede que no sea lo más aconsejable) es pasar la llama de un mechero por la parte interior de las gafas durante unos segundos (tú mismo podrás observar cómo se derrite esa fina película de silicona). A continuación, lava tus gafas con agua y jabón y estarán listas para usar.
Cómo ponerse y usar una máscara integral de snorkel
Cómo alargar la vida útil de tu máscara
Preguntas frecuentes
Daniel Fernández says
Excelente tu artículo ! Muy didáctico y sin exceso de tecnicismos, de gran utilidad.
Clara Muñoz says
¡Muchas gracias, Daniel!