Si estás leyendo esta página posiblemente eres consciente que las gafas de buceo son un elemento imprescindible para asegurarte una buena inmersión y por eso estás buscando las que mejor se adapten a ti.
¿Quieres saber cuáles son los puntos clave para elegir tu máscara de buceo?
Hacerse con el modelo adecuado no necesariamente significa que tengas que dejarte un riñón y parte del otro comprando las gafas más caras del mercado sino, simplemente, que hagas la elección correcta.
En esta mega-guía encontrarás los puntos clave para elegir correctamente tus gafas de buceo y los mejores modelos del momento.
Y si lo que buscas es una buena máscara para hacer snorkel, no te pierdas la guía que encontrarás en este enlace:
Ver las mejores gafas de snorkel de 2021
¿Qué encontrarás en esta guía?
Comparativa de las mejores máscaras de buceo
Empecemos con algo sintético para hacerte una primera idea. En esta tabla comparativa encontrarás las características clave de los mejores modelos de este año.
Nota: si la ves en móvil desplaza la tabla con el dedo para ver todas las columnas.
Máscara | Precio | Cristal | Marco | Ideal para |
---|---|---|---|---|
![]() Cressi Big Eyes | 2 cristales | Sí | · Buceo recreativo · Buceo profesional · Apnea |
|
![]() Scubapro Synergy | 2 cristales | Sí | · Buceo recreativo · Buceo profesional |
|
![]() Aqualung Micro | 2 cristales | Sí | · Buceo recreativo · Apnea y pescasub |
|
![]() Atomic Venom | 1 cristal | No | · Viajes de buceo · Buceo recreativo · Buceo profesional |
|
![]() Mares X-Vision | 2 cristales | Sí | · Buceo recreativo · Pesca a pulmón |
|
![]() Scubapro Spectra | 2 cristales | Sí | · Buceo recreativo · Buceo profesional |
|
![]() Hollis M1 | 1 cristal | No | · Viajes de buceo · Buceo recreativo · Buceo profesional |
|
![]() Cressi F1 | 1 cristal | No | · Viajes de buceo | |
![]() Octomask | 2 cristales | Sí | · Buceo recreativo | |
![]() Cressi Matrix | 2 cristales | Sí | · Buceo recreativo esporádico · Snorkel |
Las mejores gafas de buceo de 2021
Veamos ahora de forma más detallada las características de las mejores máscaras de este año.
Todas cuentan con una excelente relación calidad/precio y resultados avalados tanto por mi experiencia personal como la de otros buceadores amateurs y profesionales.
Cressi Big Eyes Evolution
IDEAL PARA: buceo recreativo, profesional y apnea
Marco: sí
Posibilidad cristales graduados: sí

Me gusta especialmente el bajo empañamiento gracias a que no contienen cloruro de silicio. Así como el ángulo de inclinación de 15º de los cristales y su prolongación por encima de los pómulos (sistema Big Eyes) que aumenta el campo de visión inferior más de un 30% respecto máscaras convencionales.
Destacan también las hebillas, completamente pivotantes en todos los sentidos y unidas a la montura mediante un elastómero flexible. De esta forma, la tensión de la tira actúa directamente sobre la montura, asegurando la estabilidad de la máscara y acercando al máximo el cristal a los ojos.
Además, la estructura extremadamente reducida del marco ayuda también a reducir al mínimo el volumen interno, lo que te permitirá compensar más fácilmente.
Este modelo también cuenta con la posibilidad de montar cristales graduados, pero sólo para corregir miopía.
- Bajo empañamiento
- Gran campo de visión
- Volumen interno mínimo
- Cristales graduados solo para miopía
Scubapro Synergy Twin Trufit
IDEAL PARA: buceo recreativo y buceo profesional
Marco: sí
Posibilidad cristales graduados: sí

Pero con el añadido de contar con la segunda generación de tecnología Trufit®, fabricado en una mezcla de dos grosores de silicona (a diferencia del modelo Spectra, donde había un solo tipo).
De esta forma, la silicona cercana al marco es algo más gruesa y firme, lo que aporta un mayor soporte y rigidez a la máscara.
La silicona en contacto con la cara es más fina, aportando un gran confort. Así, se optimiza especialmente el sellado, pero también el confort que caracteriza a las máscaras Scubapro que cuentan con tecnología Trufit®.
El faldón puede ser tanto de silicona transparente como negro, según tus preferencias (qué prefieres: ¿mayor luz o más todoterreno?)
¿Quieres un motivo más? Los cristales con efecto espejo en la superficie, que filtran la radiación solar y evitan incómodos reflejos. Eso sí, en cuanto empiezas a bajar, el efecto desaparece y tus compañeros de inmersión podrán ver tus ojos sin problema, algo imprescindible para garantizar tu seguridad y facilitar la comunicación visual.
- Perfecta adaptabilidad a casi todos los perfiles de cara
- Muy cómodas
- Calidad de los materiales
- Precio superior a la media
Aqualung Micromask
IDEAL PARA: apnea y pescasub
Marco: sí
Posibilidad cristales graduados: no

La máscara en sí tiene un tamaño bastante pequeño, ocupando poco espacio, lo cual se agradece si vas a llevarla bastante de un lado para otro.
Otro de sus puntos fuertes es la gran adaptabilidad de su silicona que se traduce no solo en comodidad sino en un buen sellado que evita la entrada de agua en la máscara, incluso en hombres con barba o bigote.
Además, la zona de la nariz es amplia, siendo una buena opción para narices prominentes.
Desde mi punto de vista, tienen un campo de visión algo reducido en comparación con otras gafas de buceo, con cristales más grandes. Por este motivo, si el uso principal que quieres darles es buceo o snorkel, te aconsejaría que te decantes por otros modelos como Cressi Big Eyes o Mares X-Vision, que cuentan con un mayor campo de visión.
- Volumen interno muy reducido
- Comodidad y buen sellado
- Ocupa poco espacio
- Campo de visión algo reducido
- Sin opción de cristales graduados
Atomic aquatics venom
IDEAL PARA: viajes de buceo, buceo frecuente y tecnisub
Marco: no
Posibilidad cristales graduados: no

La calidad de sus materiales se nota tanto en la comodidad, como en el sellado perfecto y también en su resistencia y durabilidad.
Además, es realmente difícil que se empañen y tienen un campo de visión generoso.
Sin embargo, suelen ser algo grandes para chicas con la cara pequeña, especialmente si tienes la frente estrecha o poco espacio entre el labio superior y la punta de la nariz.
Algo a tener en cuenta: como verás, no son precisamente baratas, por lo que recomendaría estas gafas a personas que buceen con frecuencia, especialmente si viajas a menudo, pues al no tener marco, son cómodas de guardar en cualquier lugar y no pesan nada.
- Calidad y resistencia de sus materiales
- Bajo empañamiento
- Buen sellado y comodidad, incluso en inmersiones largas
- Precio superior a la media
- Algo grandes para caras pequeñas
Mares X-Vision LiquidSkin
IDEAL PARA: buceo recreativo y pesca a pulmón
Marco: sí
Posibilidad cristales graduados: sí

Además, cuenta con unas pequeñas nervaduras entre montura y faldón alrededor de la nariz que absorben y distribuyen la presión de la montura en esta zona, aumentando así la comodidad y reduciendo esas antiestéticas y molestas marcas rojas que todos conocemos.
Por otro lado, Mares ha perfeccionado la forma de la máscara, con un consiguiente aumento del 20% en visión periférica respecto la versión anterior.
Otro factor que agradecerás si llevas gafas de ver es que Mares ofrece la posibilidad de cambiar los cristales de serie por unos graduados, tanto para miopía como para hipermetropía.
Esta máscara es ideal si tienes la cara pequeña porque sella muy bien para este tipo de perfiles. Sin embargo, si tienes la nariz prominente, puede que la notes justa porque el espacio para la nariz es más bien pequeño.
- Ideal para caras pequeñas
- Alta comodidad porque la montura no ejerce presión en el puente de la nariz
- Visión aumentada en un 20%
- Posibilidad de montar cristales graduados miopía/hipermetropía
- Si tienes la nariz prominente puede ser algo incómoda
Scubapro Spectra
IDEAL PARA: buceo recreativo y buceo profesional
Marco: sí
Posibilidad cristales graduados: sí

Para aumentar la estabilidad, la parte interior del faldón cuenta con unas pequeñas nervaduras, características de todos los modelos Scubapro con Trufit®. Gracias a esta tecnología, estas gafas sellan perfectamente en la mayoría de caras.
Otra ventaja es que las hebillas están unidas al faldón, en vez de al marco, lo cual es muy cómodo para guardarlas, especialmente si viajas con ellas en avión, ya que quedan casi planas y caben en cualquier sitio.
El faldón puede ser tanto de silicona transparente como negro, según tus preferencias (qué prefieres: ¿mayor luz o más todoterreno?)
¿Un plus? los cristales con efecto espejo en la superficie, que filtran la radiación solar y evitan incómodos reflejos. Eso sí, en cuanto empiezas a bajar, el efecto desaparece y podrán ver tus ojos sin problema, algo imprescindible para garantizar tu seguridad y facilitar la comunicación visual durante las inmersiones.
- Ocupan muy poco espacio
- Buena adaptabilidad a la mayoría de perfiles de cara
- Cristales efecto espejo disponibles
- Precio más asequible que el modelo Synergy Twin
- Hasta la fecha no hemos conseguido encontrarle ninguno
Hollis M1
IDEAL PARA: viajes de buceo y buceo frecuente
Marco: no
Posibilidad cristales graduados: no

- Ocupan muy poco espacio al guardarlas, pues quedan casi planas, y pesan muy poco
- Gran comodidad, evitando presión y dolor en la zona de la frente o el puente de la nariz
Además, Hollis utiliza una tecnología al fabricar los cristales de sus máscaras de buceo que mejora el paso de la luz y esto se nota (aunque de forma sutil según mi experiencia) en condiciones de poca luminosidad, como días nublados o interior de pecios.
No se trata de un modelo barato en relación con otras gafas frameless, como la Cressi F1, pero el precio se nota en la calidad de los materiales. Después de 5 años de uso, las gafas siguen como nuevas.
- Calidad de los materiales
- Comodidad
- Gran rendimiento en condiciones de poca luz
- Precio superior a otras máscaras sin marco
- No pueden montarse cristales graduados
Cressi F1
IDEAL PARA: viajes de buceo
Marco: no (frameless)
Posibilidad cristales graduados: no

Gracias a que el facial de silicona se ensambla directamente sobre el cristal, se consigue un máximo acercamiento entre ojo y cristal, lo que te permitirá maximizar la visibilidad, especialmente en los laterales.
Además, desaparecen las molestias que suelen causar las máscaras con montura en la frente y puente de la nariz.
Las hebillas son totalmente basculantes y se pueden regular fácilmente con una sola mano.
Destaca también la variedad de colores en los que puedes elegir la silicona de tus gafas: ¡10 opciones a la carta!
La desventaja es que no se pueden montar cristales graduados. Este problema es común en todas las gafas frameless, así que si llevas gafas de ver y quieres una máscara de buceo graduada, te aconsejo un modelo de dos lentes.
- Al ser frameless ocupan muy poco espacio
- Muy ligeras
- No producen molestias en el puente de la nariz
- Precio imbatible
- No pueden graduarse
- Si buceas muy frecuentemente su vida útil no será muy larga
Octomask
IDEAL PARA: amantes de grabar tus inmersiones con cámara deportiva
Marco: sí
Posibilidad cristales graduados: no

Además, al llevar la cámara en las gafas, te aseguras que grabarás lo mismo que estás viendo, algo difícil cuando la llevas en la mano, especialmente si tu cámara no tiene pantalla LCD incorporada.
El faldón está construido en silicona ultra-suave para asegurar un buen confort y estanqueidad incluso cuando lleves la GoPro montada.
Cuenta también con pantalla de cristal templado de buena calidad (con certificado CE).
La zona superior de la máscara está reforzada para aguantar golpes y caídas con la GoPro montada, evitando así que se rompan los enganches para la cámara a la primera de turno.
- Ideal para utilizar con cámara deportiva
- Buena estanqueidad, incluso con la cámara montada
- Máscara muy resistente a los golpes
- El precio está por encima de la media
- No se pueden montar cristales graduados
Cressi Matrix
IDEAL PARA: iniciarse en el buceo y hacer snorkel
Marco: sí
Posibilidad cristales graduados: no

Gracias a la tecnología patentada por Cressi de gota invertida y cristales inclinados, la visión en la parte inferior de la gafa ha sido optimizada, proporcionándote un campo de visión ampliado pero manteniendo un tamaño de gafa bastante reducido.
Disponible también en silicona negra, haciéndolas mucho más “todo-terreno”.
La desventaja para los que lleváis gafas de ver es que este modelo no dispone de la posibilidad de montar cristales graduados.
- Su precio
- Disponible en silicona transparente y negra
- Volumen interior reducido
- No permite cristales graduados
- Es algo justa si vas a realizar buceo frecuentemente
¿Qué máscara de buceo debes comprar?
Si no tienes muy clara la mejor opción, este práctico cuestionario te recomendará las gafas de buceo ideales según tus necesidades y presupuesto. ¡Tardarás menos de 30 segundos en contestar!
Cómo elegir las gafas de buceo adecuadas
Seguro que no te gusta pasarte media inmersión vaciando la máscara (o intentando hacerlo), ¿verdad? por eso es primordial elegir una que se adapte bien a tu cara, lo que evitará la entrada de agua y otros inconvenientes como que se empañe al minuto de empezar la inmersión o problemas para compensar.
Para ayudarte con la compra, a continuación te dejo una guía con los puntos clave que deberás tener en cuenta para encontrar la máscara ideal.
Tamaño y forma de la máscara: ¿se adapta a tu cara?
A la hora de elegir, es importante que tengas en cuenta los siguientes puntos:
Comprueba la estanqueidad
- Colócate la máscara en la cara sin ponerte la cinta.
- Inspira por la nariz y no exhales.
- Mira hacia abajo y mueve la cabeza.
- Si la máscara te ajusta bien, se mantendrá en su sitio, sin caerse, ya que hará ventosa perfectamente.
Tamaño del faldón
La parte superior del faldón no debería entrar en contacto con la línea donde nace tu pelo en la frente, ya que esto podría producir fugas de agua.
A continuación, asegúrate que la silicona del faldón no se dobla y que se te ajusta bien en la frente y los pómulos.
También es importante comprobar que la parte inferior del faldón no te queda demasiado cerca de los labios. Recuerda que vas a ponerte el regulador en la boca, lo que podría producirte incomodidad y entrada de agua si la parte inferior del faldón queda demasiado cerca de tu boca.
Tira de sujeción
Ponte la tira de silicona y comprueba que ésta no te produce molestias en las orejas.
Forma de la nariz
Una vez tengas la tira colocada, vuelve a inspirar por la nariz. Con la máscara pegada a tu cara de nuevo, comprueba que no te produzca molestias en el puente ni la base de la nariz. Ten en cuenta que al bucear, la presión del agua hará que las gafas se peguen más a tu cara y pueden llegar a ser muy incómodas si te presionan demasiado en algún punto de la nariz.
Ajuste a la cara
Como menos espacio haya entre la máscara y tu cara, menos aire habrá en el interior de las gafas y más fácil te será compensar. Sin embargo, la máscara no debe tocarte la frente ni apretar excesivamente en la nariz para evitar incomodidad y molestias debajo del agua y una marcadísima línea roja en el contorno de la máscara y en el puente de la nariz cuando salgas del agua (si es así, o llevas la tira demasiado apretada o las gafas son pequeñas).
Ángulo de los cristales
Otro aspecto a tener en cuenta es que las máscaras con una ligera inclinación en los cristales permiten, por un lado, purgarlas más fácilmente i, por el otro, aumentar tu campo de visión al mirar hacia abajo, ya que verás menos la montura de la máscara.
Campo de visión
Por último, pero no por eso menos importante, con las gafas puestas mira a tu alrededor, comprobando la visión que te proporcionan a ambos lados, arriba y abajo.
Si la máscara cumple estos requisitos, tienes un buen campo de visión y las sientes cómodas…
¡Enhorabuena! Has encontrado tu máscara de buceo 🙂
Material de fabricación de la máscara de buceo
Cristales
Primeramente, comprueba que los cristales de las gafas sean de vidrio templado. Este material hace que sea más difícil que se rallen, además de empañarse menos y permitir una visión más nítida que los cristales de plástico.
Faldón
El faldón es la parte que se fija a tu cara. Es importante que sea de silicona. Además, te recomiendo que adquieras una máscara con doble faldón, aumentando así la superficie de sellado y mejorando la estanqueidad de las gafas de buceo.
Los faldones de plástico no tienen la misma capacidad de sellado, además de endurecerse al poco tiempo, lo que hará que se filtre agua mucho más rápido, además de estropearse antes.
Tipos de máscaras de buceo
Existen infinidad de modelos de máscaras para buceo recreativo, que pueden clasificarse en diferentes grupos según sus características.
Según tus preferencias, la elección del tipo te ayudará también a elegir el modelo adecuado para ti.
¿Uno o dos cristales?
- Máscaras de cristal único: proporcionan un campo de visión mayor que las que tienen dos cristales. Además, al no tener montura de unión de los cristales, elimina la posibilidad de molestias en el puente de la nariz. Importante que sea una máscara con poco espacio entre el cristal y la cara, para facilitar la compensación.
- Máscaras con dos cristales: la mayoría de gafas son de este tipo, por lo que es donde más modelos tendrás para elegir. Presentan menor espacio entre la cara y la máscara, consiguiendo una visión más nítida y un vaciado y compensación más fácil. Además, permiten cambiar los cristales por unos graduados con las dioptrías de cada ojo, lo cual es mucho más cómodo que bucear con lentillas.
Campo de visión ampliado
Las hay tanto de uno como dos cristales. Su forma de lágrima aumenta el campo de visión, aunque esto significa que también habrá más volumen de aire dentro de la gafa.
Máscara frameless
En este caso, el faldón se une directamente a la pantalla. Son gafas muy cómodas, ya que pesan y ocupan muy poco y, al ser menos rígidas, se pueden meter prácticamente en cualquier sitio. El principal inconveniente es que no pueden desmontarse, por lo que no podrás sustituir ninguna parte si se rompe ni poner cristales graduados.
Purgador incorporado
Son poco comunes, ya que la maniobra de vaciado de la máscara es algo fácil y que todos aprendemos al iniciarnos en el buceo. Sin embargo, si deseas una comodidad adicional, estas gafas te proporcionan un vaciado rápido y sencillo mediante un purgador que suele estar bajo la nariz.
Data mask
Estas máscaras llevan el ordenador de buceo incorporado en una pantalla LCD en la parte inferior de la gafa. De esta forma, puedes controlar los principales parámetros (profundidad, deco, tiempo, etc.) sólo con bajar ligeramente la mirada.
El principal inconveniente es el precio, que puede multiplicarse fácilmente por 10 respecto una máscara convencional de buena calidad.
Gafas de buceo graduadas
La máscara para buceo graduada te permitirán disfrutar de tus inmersiones sin estar pendiente de las lentillas o tener que forzar la vista en caso que uses gafas en tu vida diaria.
En resumen, te aconsejo que tengas en cuenta los siguientes puntos a la hora de elegir: 1. Asegúrate que la pantalla de las gafas es de cristal templado y el faldón de silicona 2. Comprueba que la máscara se ajusta bien a tu cara evaluando estas características: 3. Elige el tipo de máscara (uno o dos cristales, frameless, etc.) según tus preferencias. Al comprar la máscara, es importante que elimines los restos de silicona que suelen quedar en los cristales después de su fabricación: Para mí, lo que mejor funciona es echarles una gotita de detergente disuelto en agua y aclararlas justo antes de cada inmersión. También puedes utilizar alguno de los sprays antiempañantes que venden. Aunque yo creo que no es necesario gastarse el dinero porque el resultado es similar al de los métodos “caseros”. Regula la tira de manera que la máscara te quede bien sujeta a la cabeza pero sin apretarla en exceso. Piensa que el efecto ventosa y la propia presión bajo el agua la apretarán contra tu cara. Al colocar la tira, tiene que quedarte en la mitad superior de la cabeza, justo sobre las orejas. Te recomiendo que te compres una sobre-tira de neopreno. A mi me viene genial para evitar que se me enrede el pelo en la tira y los incómodos tirones al ponerte y quitarte la máscara. Es una de esas cosillas baratas pero que va de perlas, especialmente si llevas el pelo largo y para los niños. Una vez termines la inmersión, enjuaga tus gafas con agua dulce para eliminar restos de sal y arena. Si tienes la posibilidad, lávalas con un gel de ducha neutro y luego acláralas con agua. Déjalas secar en un lugar ventilado (mejor a la sombra) hasta que estén bien secas, para evitar la aparición de hongos en la silicona. También puede interesarte: Trajes de Buceo Toda la información para no equivocarte y elegir el mejor traje de buceo Máscaras de snorkel Descubre los puntos clave para elegirla y los mejores modelos.Puntos clave para elegir tu máscara de buceo
Consejos imprescindibles
Cómo evitar que se empañen las gafas de buceo
Ajustar la máscara para bucear
Mantenimiento