Mucha gente se focaliza exclusivamente en comprarse un buen traje de neopreno para evitar la pérdida de calor corporal pero, en realidad, si te paras a pensarlo, ¿cuál es el primer lugar del cuerpo donde empiezas a sentir el frío al llevar un rato en el agua? Efectivamente, en las manos y los pies.
Así que si vas a bucear en aguas templadas o frías, los guantes serán una parte importante de tu equipo de buceo, evitando la pérdida de calor y mejorando la estanqueidad del traje a la altura de las muñecas.
Además, incluso si vas a bucear en aguas cálidas, los guantes cumplen otra función muy importante: protegen tus manos de rasguños, pinchazos y otros tipos de abrasiones cutáneas. Gracias a ello, podrás agarrarte a cualquier sitio en caso de necesidad (por ejemplo, en caso de corriente) y mantener tus manos a salvo de heridas de guerra.
¿Qué guantes de buceo comprar?
Vale, seguramente ya estás convencido de que los guantes son importantes y puede que ahora mismo estés pensando «ya, pero ¿cuáles me compro?»
Si tienes 5 minutos, sigue leyenedo y te cuento las claves para elegir fácilmente tus guantes, además de algún consejillo que agradecerás 😉
Grosor: ¿dónde vas a bucear?
La temperatura del agua, así como tu tolerancia al frío serán los factores principales a tener en cuenta a la hora de elegir el grosor de los guantes.
Si tienes intención de bucear en aguas frías, necesitarás unos guantes de neopreno de, al menos, 3mm. Como más fría el agua, mayor grosor necesitarás.
De forma orientativa, este sería el grosor adecuado según la temperatura del agua:
Agua entre 16-24 °C: 1-3mm
Agua entre 8-16 °C: 5-7mm
Libertad de movimiento
Como más gruesos sean los guantes, más te aislarán, pero te permitirán menos movilidad y comodidad. Por lo tanto, más difícil te resultará manipular el equipo y ponértelos/quitártelos.
Por eso, te aconsejo que elijas los guantes más finos que creas que te protegerán suficiente para el tipo de aguas en los que realizarás la mayoría de las inmersiones.
Sobre todo si son gruesos (5mm o más), es aconsejable que lleven cremallera o velcro para facilitar el ponértelos y quitarlos.
Material de fabricación
El material por excelencia de los guantes de submarinismo es el neopreno, con un rango de grosores entre 2 y 7mm.
Sin embargo, también existen guantes de textil revestido, ideales para buceo en aguas cálidas, ya que te aportarán una mayor sensibilidad táctil, destreza y agarre.
Además, los guantes pueden llevar refuerzos en el revestimiento: de Kevlar (este material es especialmente recomendable por su elasticidad y resistencia) u otros materiales. Estos te ayudarán a evitar la abrasión y deterioro prematuro de los guantes en las zonas que más utilizamos, por lo que es un punto importante a tener en cuenta.
Existe un enorme abanico de precios y calidades de guantes de buceo: desde los más sencillos de 10€ hasta los más sofisticados de 100€. Si no vas a bucear en aguas demasiado frías ni te dedicas al buceo profesional, unos sencillos y baratos te servirán. En cambio, si son un elemento importante de tu equipo y vas a usarlos con asiduidad en aguas relativamente frías, te aconsejo que te gastes un poco más para tener unos guantes que te proporcionen mayor protección y confort térmico. Comprueba que los espacios entre los dedos llegan a tocar tu mano. Si no es sí, los guantes te vienen pequeños. En cambio, si al cerrar el puño observas que se forma una bolsa en la palma de tu mano, es que los guantes te vienen grandes. 2. El grosor del guante es proporcional al aislamiento térmico que te proporcionarán, como más fría esté el agua, mayor grosor necesitarás. 3. La libertad de movimiento que te permitirán es inversamente proporcional al grosor: busca el mínimo grosor que te permita el confort térmico que necesites. 4. Evita guantes con cremalleras o velcros de cierre excesivamente grandes. 5. Elige el material (textil o neopreno) según si bucearás en aguas cálidas (protección) o frías (protección y aislamiento). 6. Busca un modelo con refuerzos en palmas y dedos, y si estos son de Kevlar, mejor. 7. Para mayor comodidad y manejabilidad, elige unos guantes que sean elásticos. A continuación, te dejo una selección de los guantes mejor valorados, ordenados por precio creciente. Neopreno de 2mm. Palmas y dedos revestidos de Amara (piel sintética), que les aporta resistencia y mejor agarre. Modelo en el que prima su máxima elasticidad. Los tienes de 2.5, 3.5 y 5mm. Buena resistencia, tacto y protección contra el frío. Guantes de alta calidad con refuerzos de Kevlar y muy buenos acabados. Ideales para buceo profesional o aquellos que quieran buena protección térmica con poco grosor (3mm). Guantes de 3 mm con refuerzos de Kevlar y unos cierres de velcro fino que evitan un mal sellado con el traje, aportando facilidad para poner y quitárselos. Ideales para todo tipo de buceadores que utilicen los guantes con frecuencia. Guantes para aguas templadas de 2mm. Al no tener cremalleras ni velcro cuestan algo más de poner, pero así conseguirás mayor estanqueidad entre guantes y traje. Para alargar al máximo la vida de tus guantes:Precio de los guantes de buceo
Cómo elegir la talla correcta de los guantes para bucear
Deben quedar bien ajustados, para evitar al máximo la circulación de agua dentro del guante, y mantener el máximo tiempo posible el calor en las manos.
Puntos clave para elegir tus guantes de buceo
1. Piensa en el tipo de inmersiones que harás con ellos: lagos de montaña, inmersiones en invierno, o en general serán aguas cálidas y buscas principalmente protección?
Los mejores guantes para buceo de 2023
Consejos de mantenimiento
Puede que también te interese:
Botas de Buceo
¿Qué tipo de bota debo elegir? Descubre las claves de la mejor elección.
Relojes de Buceo
¿Sabes cómo elegir el mejor reloj de buceo? Descubre las claves para la mejor compra
Trajes Secos de Buceo
Claves para elegir el mejor traje seco de buceo
Licenciada en Biología y Doctora en Biomedicina, llevo más de 10 años buceando por todo el mundo y probando equipación y accesorios de submarinismo. Hace unos años dejé mi profesión científica para dedicarme a tiempo completo a mi pasión por el buceo y a descubrir el mundo.
Javier says
Hola!
Me podrías decir si debo meter los guantes por debajo del neopreno para que no te entre agua?
Mis guantes no tienen velcro ni cremallera
Gracias!
Javier
Clara says
Hola Javier, te remito a la respuesta que le he dejado a Ana, justo a continuación de tu comentario.
Anis says
Acabo de comprar Unos guantes y me preguntaba si se meten dentro de los puños del traje
Clara says
Hola Ana, es una gran pregunta con mucho debate detrás según quién te responda… En mi opinión, depende del tipo de guantes i traje que uses. Si los guantes son finitos o de puño liso (sin grandes velcros ni cremalleras muy aparatosas), yo siempre optaría por llevarlos por dentro. Pero si tienen, por ejemplo, una cinta de velcro que los rodea por completo que sea aparatosa, en ese caso los llevaría por fuera.
En cuanto al traje, algunos tienen doble puño tanto en mangas como perneras precisamente pensados para que la primera capa vaya en contacto con tu piel, generando mayor estanqueidad, en medio vayan guantes/escarpines y encima la segunda capa del traje. Esto es bastante frecuente en trajes semisecos, aunque también lo tienen algunos húmedos.
De todas formas, mi consejo final es que pruebes de ambas formas y te quedes con la que sea más estanca según tus guantes y el traje que uses 😉