¿Estás pensando en comprar un traje de buceo y quieres saber cuáles son las claves para hacer la mejor elección?
La función principal del traje es evitar la pérdida de calor corporal, algo que sucede con mucha más rapidez cuando estamos dentro del agua. Un traje adecuado te permitirá disfrutar del buceo en todo tipo de inmersiones, sea cual sea la temperatura del agua.
A la hora de elegir un traje, es importante tener en cuenta varios factores para que se adapte al máximo posible al tipo de buceo que vas a realizar. Por ejemplo, si con frecuencia será en aguas frías o eres frioler@, necesitarás un traje de mayor grosor y será de tipo semi-seco o seco, mientras que si vas a hacer muchos viajes de buceo, te vendrá mejor un traje más versátil y que abulte lo menos posible.
Otros aspectos a tener en cuenta son la flexibilidad del traje, la presencia de refuerzos, elementos reflectantes, la calidad de los cierres, etc.
Para ayudarte con la elección, a continuación encontrarás una guía con los puntos clave para comprar el mejor traje para ti.
Tipos de traje de buceo
Húmedo o Wetsuit
- Corto (shorty): se utiliza en aguas tropicales, ya que deja piernas y brazos al descubierto (algunos pueden ser de manga larga). Su función es mantener la temperatura en el tronco y evitar rozaduras con el resto del equipo de buceo. Es el más cómodo y fácil de poner. Además, puede utilizarse también para otros deportes acuáticos, como snorkel o surf.
- Completo: es el tipo de traje más utilizado. Adecuado para inmersiones en aguas templadas (aprox. entre 18-25 °C). Cubre el cuerpo entero y es algo más grueso (5-7mm) que los shorties (1-4mm), por lo que proporciona más aislamiento térmico y mayor protección frente a rasguños y picadas. Algunos vienen equipados con capuchas, ayudándo aún más a protegerte del frío. Pueden ser:
- Monopieza: el más fácil de poner y quitar, además de ser más estanco por ser una sola pieza.
- Dos piezas: son prácticos y algo más versátiles, ya que permiten utilizar el mono o peto en verano y añadirle la chaqueta al bucear en aguas más frías, aumentando de forma importante el grosor de neopreno en el tronco, mejorando así la protección térmica. Si ambas partes llevan cremallera, hay que procurar que no coincidan (mejor una en la espalda y la otra delante).
La elección entre una u otra opción, es algo personal que dependerá de tus preferencias.
Semi-seco
Se trata de trajes completos, ideales para buceos en aguas templadas y frías (aprox. 12-23 °C), especialmente si eres friolero.
La principal diferencia con los trajes húmedos es que tienen cierres más estancos en las cremalleras, cuello, manos y pies. Esto reduce al mínimo la entrada/salida de agua, mejorando el aislamiento térmico. Asegúrate de que tiene capucha, ya que esto te permitirá optimizar el aislamiento (la cabeza es uno de los puntos del cuerpo por donde más calor se pierde).
La cremallera de estos trajes también es distinta, con sellados reforzados para que sea más estanca.
Además, la cremallera está colocada en posición transversal en vez de vertical. Esto hará que necesites ayuda si se encuentra en la espalda. Por este motivo, hay buceadores que prefieren los trajes con la cremallera en el pecho, aunque otros argumentan que llevarla detrás impide que se enrede con otros accesorios, además de alargar su vida útil, ya que el traje suele doblarse con las mangas hacia delante, deformando la cremallera si ésta se encuentra delante.
Seco
Estos trajes permiten bucear en aguas muy frías (aprox. 4-15 °C). Son totalmente estancos, gracias a la presencia de aire en su interior. Su uso suele recomendarse en el caso de buceadores experimentados. Si estás pensando en comprarte uno, te recomiendo que leas el artículo específico sobre cómo elegir un traje de buceo seco.
Grosor del traje de neopreno: ¿dónde vas a bucear?
Según el tipo de buceos que hagas, deberás elegir un traje de diferente grosor:
- Aguas cálidas (a partir de 24-25 °C): si la mayoría de tus buceos son en aguas tropicales, te recomiendo que elijas un shorty (1-4mm), especialmente si vas a viajar mucho con él, ya que pesan y abultan muy poco.
- Aguas templadas (aprox. 16-24 °C): si buceas en mares como el mediterraneo, deberías comprar un traje completo húmedo de 5-7mm. Si eres frioler@, sueles bucear a bastante profundidad o vas a bucear también en primavera/otoño, mi consejo es que te decantes por un traje semi-seco entre 5 y 7.5mm.
- Aguas frías (aprox. 5-16 °C): si vas a bucear en invierno o en lugares con aguas frías, como lagos de montaña, la opción más adecuada será un traje seco. Haz click aquí para ver el artículo dedicado específicamente a la elección de estos trajes.
Si ves un traje con un grosor representado por 2 números (eje.: 3/2mm), el primer número corresponde al grosor del torso y el segundo al de brazos y piernas.
Materiales de fabricación
El principal material utilizado en los trajes es el neopreno. Adicionalmente, puede tener diferentes acabados:
- Liso: es el que mejor se adhiere a la piel, por lo que suele utilizarse para el manguito interior de muñecas y tobillos de los trajes semi-secos. Hay que tener en cuenta que es frágil al desgarro, por lo que te recomiendo no pegarle tirones bruscos y evitar clavarle las uñas cuando te pongas/quites el traje.
- Forrado: facilita la colocación y lo hace más resistente al desgarro. El forro puede ser de nylon o toalla. Este último es más cómodo, ya que el rizo del tejido ayuda a que se deslice más fácilmente por la piel.
- Titanio: el traje puede llevar placas de este material, colocadas entre el neopreno y el forro. Aumenta el aislamiento térmico.
Además, según las características del neopreno, este puede ser más o menos flexible. Mi consejo es que busques un traje lo más flexible posible, sobre todo si es semi-seco, ya que te facilitará mucho el ponértelo y quitártelo.
También es útil que el traje disponga de refuerzos en codos y rodillas, que son las zonas del traje que más desgaste sufren, siendo las primeras en romperse.
Precio del traje para bucear
Al igual que en el resto de equipo de buceo, la elección del traje también dependerá de tu economía y de la frecuencia con la que vayas a bucear. Sin embargo, ten en mente que es una de las partes del equipo más importantes para asegurar una buena inmersión, por lo que vale la pena no escatimar en precio a la hora de elegir. Un buen traje no solo te permitirá aislarte eficientemente del frío y sentirte más cómodo, sino que va a durarte muchos años.
Ten en cuenta que el aislamiento térmico no es solo un tema de evitar el frío por incomodidad. Puede llegar a producirte hipotermia, lo cual es peligroso. Además, la vasoconstricción provocada por el frío aumenta la posibilidad de sufrir un accidente de descompresión.
El precio orientativo para un buen traje de buceo depende del tipo:
- Completo húmedo: a partir de unos 150€ puedes encontrar excelentes trajes.
- Semi-seco: a partir de unos 300€, ya que la calidad de los materiales y los cierres es mucho mayor para hacerlo más estanco.
Elegir la talla correcta de tu traje de neopreno
Uno de los factores clave para evitar la pérdida de calor es que el traje te quede bien ajustado y con las mínimas bolsas de aire posibles, evitando así la circulación de agua hacia dentro y fuera del traje.
Aunque un traje nunca será una pieza totalmente cómoda, no tiene que oprimir en exceso, sobre todo en el pecho (tienes que poder respirar con normalidad) y el cuello. Si además te resulta extremadamente difícil ponerte el traje, posiblemente se trate de una talla demasiado pequeña.
En el caso de los trajes semi-secos, es especialmente importante que los manguitos de muñecas, tobillos y cuello queden muy bien ajustados.
Además, casi todos los modelos de traje de buceo tienen uno específico para mujer y otro para hombre. Te recomiendo que siempre te compres el traje diseñado para tu sexo, ya que tienen en cuenta las diferencias anatómicas que existen y se te adaptará mejor.
Para ayudarte a elegir, puedes tomarte las medidas del contorno de pecho, cintura y pelvis y mirar la tabla de equivalencias que suele facilitar cada casa comercial.
Recuerda medir siempre directamente sobre la piel.
Para tomar las medidas, asegúrate que la cinta queda bien nivelada en todo el contorno y sigue los siguientes pasos:
- Pecho: coloca la cinta de medir en la parte más ancha del pecho. Ajusta la cinta de manera que quede ceñida pero te permita respirar normalmente.
- Cintura: pon la cinta encima del ombligo, en la parte más estrecha de tu cintura, ajustándola mientras respiras normalmente.
- Pelvis: coloca la cinta en la parte más ancha de las nalgas.
Complementos del traje para buceo
Capucha: algunos trajes la llevan incorporada, mejorando la estanqueidad del traje en la cabeza, aunque puede ser algo incómodo si quieres bucear sin ella. No es una pieza necesaria en aguas cálidas, pero si vas a bucear en aguas templados o frías puede llegar a ser un elemento imprescindible, ayudando a mantener el calor corporal. Recuerda que la cabeza es uno de los puntos del cuerpo por el que más calor perdemos.
Bolsillos: hay dos tipos de bolsillos, aunque no todos los trajes tienen.
- Bolsillos “pegados” al traje: no sobresalen, por lo que el espacio interior es mínimo. Desde mi punto de vista no son demasiado útiles.
- Bolsillos “sobresalientes”: suelen cerrar con cremallera y permiten guardar varios accesorios dentro, como tu linterna. Tienen más espacio y es más fácil meter y sacar lo que lleves dentro, por lo que son los que te recomiendo.
Los mejores trajes de neopreno de 2023
Trajes húmedos
Shorty ideal para buceos en aguas tropicales y con un precio muy razonable.
Ver precio Amazon Ver precio Diveinn
Shorty polivalente que te servirá tanto para el buceo como la práctica de otros deportes acuáticos. Posee una gran flexibilidad a nivel de los hombros que te facilitará los movimientos. Lleva refuerzos en las partes que más estrés sufren para evitar desgarros prematuros.
Ver precio Amazon Ver precio Diveinn
Traje completo ideal si te estás iniciando en el buceo y quieres comprarte un primer traje sin arruinarte. La cremallera está colocada en la parte delantera del traje, lo cual te puede facilitar el ponértelo. Además, lleva capucha incorporada, aportándote algo más de aislamiento térmico si buceas en aguas templadas.
Ver precio Amazon Ver precio Diveinn
Mono completo con un grosor que te permitirá bucear en aguas templadas pero con la comodidad extra de un traje húmedo (mayor faciliadad para ponértelo respecto un semi-seco).
Ver precio Amazon Ver precio Diveinn
Trajes semi-secos
Traje muy versátil ideal para buceos en aguas tanto templadas, e incluso ligeramente cálidas, a frías por un precio muy razonable en relación con la buena calidad de sus materiales y acabados.
Ver precio Amazon Ver precio Diveinn
Uno de los trajes semi-secos mejor valorados tanto por buceadores amateur como profesionales. La alta calidad de los materiales y su grosor te permitirá un aislamiento térmico óptimo incluso en aguas relativamente frías.
Mantenimiento de tu traje
Para alargar al máximo la vida de tu traje, acláralo con agua dulce después de cada inmersión. No lo metas en la lavadora ni utilices detergentes para limpiarlo. Si quieres, puedes utilizar un poco de jabón neutro disuelto en el agua, asegurándote de aclararlo bien posteriormente.
Una vez limpio, déjalo secar en un lugar ventilado hasta que esté completamente seco.
No lo deje secando al sol, ya que acelerarías el envejecimiento del neopreno.
De forma periódica, deberías volver a cubrir los cierres con una capa de cera o silicona especialmente diseñada para este propósito. Esto es especialmente importante en los trajes semi-secos, para asegurar la estanqueidad de las cremalleras.
Otros consejos
Si eres muy friolero o vas a bucear en aguas algo más frías de lo habitual, puedes comprarte una camiseta térmica u otro tipo de piezas adicionales para llevar debajo del traje. Esto aumentará su grosor y, consecuentemente, te permitirá mantener el calor corporal durante más tiempo. Yo soy muy fan de la marca Sharkskin. No son camisetas baratas pero el rendimiento y durabilidad es espectacular.
Si vas a cambiar de traje, ten en cuenta que puede cambiar tu flotabilidad, así que deberás asegurarte de nuevo que llevas el lastrado correcto.
Si tienes la oportunidad, una vez elegido el tipo de traje, pruébate varios modelos. Cada casa comercial fabrica sus trajes con medidas y formas ligeramente distintas, por lo que probártelo te ayudará a saber cuál es más cómodo y se ajusta mejor a tu cuerpo.
¿Quieres saber más? Puedes echar un vistazo a:
Trajes Secos de Buceo
Claves para elegir el mejor traje seco de buceo
Licenciada en Biología y Doctora en Biomedicina, llevo más de 10 años buceando por todo el mundo y probando equipación y accesorios de submarinismo. Hace unos años dejé mi profesión científica para dedicarme a tiempo completo a mi pasión por el buceo y a descubrir el mundo.
Martha says
Hola buenas tardes quiero informes me interesa uno un teléfono a donde puedo comunicarme gracias.
Clarita says
Buenas tardes Martha, puedes dejar tu duda acerca del tema que te interese y te responderé a la mayor brevedad posible. Gracias por tu comentario. Saludos!
Hector Edgardo navarre says
Muy Buena explicacion general.
Me aclaro muchas dudas.
Gracias
Varela says
Buenos días,
Estoy interesado en comprar mi primer traje. En un par de meses estoy planeando un viaje a Indonesia, pero yo soy de Argentina, por lo cual las aguas que tengo a disposición para realizar buceo la mayor parte del año son frescas.
Quisiera saber que me recomendaría considerando este viaje y algunos otros esporádicos al sur de Brasil, pensando también lo de que mis buceos en gran parte serán en Argentina.
Muchas gracias
Buceadora says
Hola Varela,
Por lo que comentas, te recomendaría un traje húmedo y completo, ya que bucearás en aguas fresquitas, pero también te puede servir en aguas un poco más cálidas. Una muy buena opción es el traje Aqualung Balance, con buenos materiales y que incluye capucha independiente. Si dispones de un presupuesto más moderado, otra buena opción podría ser algún traje de Cressi, tipo Cressi Medas o Cressi Morea. Puedes ver las características de estos trajes en el apartado de modelos recomendados de esta guía.
En cuanto al grosor del traje, dependerá de lo friolero que seas. Por ejemplo, a 20C, hay gente que bucea perfectamente con un húmedo de 7mm, mientras que yo, que soy muy friolera, necesito un semi-seco de 7,5mm con capucha y añadir guantes. Puedes guiarte por los grosores que recomiendo en la guía.
Por otro lado, si la mayoría de buceos los harás en casa, te recomiendo que te compres un traje que cumpla con los características de esos buceos, que es donde más lo vas a utilizar. Piensa que, para viajes esporádicos, si son aguas muy cálidas, siempre puedes alquilar un shorty en destino. En el caso de Indonesia, mi experiencia es que hay mucha variedad de temperaturas según la zona: los buceos en Komodo son más bien frescos, mientras que en Bali y Lombok las aguas son tropicales. ¡Espero haberte ayudado!
Carlos says
que me aconsejarías, cressi medas o cressi diver man de 5mm? es mi primer traje y no haré demasiadas inmersiones; muchas gracias
Buceadora says
Hola Carlos, ambos son buenas opciones se no quieres gastarte demasiado porque no vas a darle un uso frecuente. Personalmente, me gusta más cressi medas, ya que al estar hecho de dos piezas, el tronco va algo más caliente y protegido y es más fácil y barato añadir piezas/complementos si en un futuro necesitases, por ejemplo, reforzar el grosor para inmersiones en aguas algo más frías. Y los acabados son ligeramente mejores. Por si te sirve, te dejo enlace a la opción más barata de Cressi Medas que he encontrado clicando aquí.
Erick says
Hola excelente información…. Que tal un MARES 2.5. traje completo al parecer es de la última generación de MARES y un CRESSI MAYA 2.5 ? SALUDOS
Clara Muñoz says
Hola Erick! No he probado ninguno de los dos, pero por la marca, creo que ambos pueden ser buenas opciones si vas a bucear en aguas cálidas y no eres friolero (como yo, que incluso en aguas tropicales buceo con un 5mm). Al Cressi le he echado un vistazo y tiene buena pinta. El Mares que comentas no lo he encontrado, al menos en la web de Mares Europa (solo tienen 2.5 en versión shorty), así que no te puedo dar una opinión concreta.
Nuria says
Hola , tengo un traje de 5mm y un chaleco térmico de 2,5mm. en mayo iré a bucear Jávea la temperatura del agua en esa época oscila 16 ,17° .
Mi duda es, siendo friolera
Tendré suficiente ? Estoy pensando en comprar uno de 7mm o un semiseco .
Buceadora says
Hola Nuria, pues esto es algo bastante subjetivo. Mi experiencia personal (soy muy friolera) es que a 16-17°C la única forma que tengo de pasar poco frio es buceando con un semiseco y una prenda térmica debajo.
Sinceramente, si eres más bien friolera, creo que un 5mm húmedo se te va a quedar justo, aunque lleves el chaleco térmico. De todas formas, si decides bucear con tu traje, lo que sí te recomiendo para minimizar la pérdida de calor corporal es que lleves guantes, botas y, sobre todo, capucha, ya que la cabeza es uno de los sitios por donde más calor corporal disipamos. ¡Que disfrutes del buceo!
Sole says
Buenas tardes. Este verano me saco el Open Water. Quiero comprarme un traje para salir a bucear con mis amigos cuando lo tenga hecho pero no tengo ni idea de cuál adquirir. No sé ni cómo van las tallas, porque lo compraré por Internet (En Sevilla no hay tiendas. Cerraron). Bucearemos por la costa de Cádiz principalmente (zona del estrecho). También Portugal y posiblemente Mediterráneo, a unos 20 metros más o menos. ¿Puedes ayudarme? No sólo no sé tipo o modelo, tampoco talla. Que sea bien cómodo aunque me cueste más. Mido 1.58, peso 43-44 kg y soy muy friolera.
Gracias de antemano y perdón por la parrafada.
Clara says
Hola Sole, durante el curso, podrás probar el traje (o incluso varios si ves que el que llevas al principio es demasiado fino/grueso) y esa será la mejor forma de empezar a tener una idea más clara de lo que necesitas. Una vez tengas el curso, aún te recomendaría que esperes a hacer alguna inmersión más en algún sitio distinto para comprobar cómo te sientes con distintos trajes.
De todas formas, si eres friolera y por los sitios que comentas, te diría que pruebes un traje largo de 7 mm con capucha (a poder ser que vaya separada, para poder elegir si quieres llevarla o no según la temperatura del agua). Si aún así pasas frío, puedes comprar algún complemento, como un chaleco de neopreno o camiseta térmica par llevar debajo del traje e ir más aislada. Yo llevo una camiseta sharkskin debajo del traje y estoy encantada con el resultado 🙂
Leyre says
Hola Clara!
NO sé si podrás echarme una mano con esto… Leo que usas sharkskin. Estoy volviéndome loca intentando averiguar qué talla tengo para comprar un mono con cremallera delantera… porque lo que marca la tabla de tallas de sharkskin no me encaja muy bien. Normalmente tengo talla S para todo, pero aquí pone que la S es para una altura de hasta 165 cm, y yo mido 171. EN el resto de parámetros de la S encajo bien, incluso me va grande… Así que la M, que sí es para 170 cm de altura me vedría enorme. He leído por ahí que debe quedar ajustado, así que vaya, no me aclaro para nada con las tallas y como es algo que tengo que conseguir online no puedo probar. Ya te digo, lo mismo no me puedes ayudar, no te preocupes. ¡Muchas gracias!
Clara says
¡Hola Leyre! Efectivamente uso sharkskin, aunque en mi caso no he probado el mono, solamente camisetas. Así que no sabría decirte al 100% cuál es la opción correcta. Sin embargo, si dices que el tallaje que mejor te encaja es la S menos en altura, yo creo que me decantaría por la S, pues es importante que quede ajustado. A malas, si cuando te llegue lo pruebas en casa y ves que te queda demasiado pequeño, entiendo que siempre tendrías opción de devolverlo y canviarlo por la M.
Espero que te sirva, la verdad que yo estoy encantada con mi camiseta de manga larga 🙂
Sergio says
Gracias, me ha servido de mucho!!
Clara Muñoz says
Gracias por tu mensaje Sergio, ¡me alegro que te haya sido útil!
Maialen says
Hola, que traje me recomendarías q sea muy muy flexible de mujer, ya q normalmente si me quedan bien de piernas y culo me queda grande de pecho y al revés.
Me gustaría p aguas templadas a frías.. 7mm…
Clara Muñoz says
Hola Maialen, normalmente, como más grueso es el traje, menos flexible es, así que con 7 mm será difícil encontrar algo muy elástico y fácil de poner. Te recomiendo varias cosillas que te pueden ayudar:
– Elije siempre un traje que sea específico para mujer. Puede parecer una obviedad, pero muchas veces las chicas usamos trajes unisex (especialmente si son alquilados en centros de buceo) y ahí es más difícil que nos encajen bien. Los trajes para mujer tienen una forma que se asemeja algo más a la morfología del cuerpo femenino, haciendo más fácil encontrar uno que se adapte con facilidad.
– Aunque te cueste de subir en la zona de piernas y caderas, es mejor que sea así que no que te sobre en la parte del pecho y los brazos porque eso es sinónimo de espacios que se van a llenar de agua no estanca (agua que no dejará de entrar y salir en toda la inmersión) que te hará perder temperatura corporal más rápidamente. Para facilitar subirlo por las piernas, a mi me va de perlas usar una bolsa de plástico donde meto el pie y parte de la pierna, ya que así el traje se desliza mejor. También puedes mojar un poco tus piernas y extender una gotita de jabón antes de ponerte el traje, ya que así se desliza mucho más fácilmente.
– Los trajes de dos piezas suelen ser mejor opción, ya que son algo más fáciles de poner.
– Para ayudar a hacer el traje más estanco si aún así te viniera un pelín grande de arriba, podrías buscar alguno que tenga la capucha incorporada, ya que es más fácil que nos selle bien en la cabeza que en el cuello.
– Si tienes alguna tienda a mano, ve a probarte varios trajes. El cuerpo de cada mujer es distinto y lo que a mí me puede servir a ti igual no te va bien y viceversa, así que es difícil recomendar una marca (y menos un modelo) concreto.
¡Espero haberte ayudado con la elección !
Ángeles says
Hola buenas tardes, me gustaría que recomendaras algunos traje semiseco para bucear en aguas con temperaturas de 16 °paso mucho frío buceando.. Gracias 🙂
Clara Muñoz says
Hola Ángeles, para bucear en aguas tan fresquitas, te recomiendo que el semi-seco sea de 7.5mm (o los combinados 7-8mm). Yo he usado tanto el Nueva Scotia de Scubapro, que es de 7.5mm, como el Iglú de Subacqua de 7mm y ese pequeño grosor extra se agradece bajo el agua.
De todas formas, si eres friolera, te recomiendo que siempre uses la capucha (la cabeza es una de las partes del cuerpo por donde perdemos mayor cantidad de calor) y que te hagas con unos guantes y escarpines porque estos tres complementos juegan un papel clave en mantener tu temperatura corporal.
Esther says
¡Hola! He comprado el Aqualung Aquaflex 5 mm pero estoy dudando de si quedarme con la XS o cambiarlo por la S.
Con la XS no soy capaz de subirme la cremallera trasera yo sola y me molesta especialmente en la zona del codo, como que me «quemo» al mover el brazo. (Todo esto fuera del agua)
La S me queda algo mejor pero cuando me siento se me forman bolsas en la zona de la ingle/ cadera.
He leído que los trajes acaban cediendo algo cuando están mojados, pero me da miedo que la XS me haga daño en el codo. Espero que puedas ayudarme a decidirme. ¡¡Muchas gracias!!
Clara Muñoz says
Hola Esther,
Me siento muy identificada porque me suele pasar lo mismo con la mayoría de trajes. Cada persona es un mundo y el concepto «cómodo/incómodo» varía, así que habrá quién preferiría elegir la XS para que quede megaajustado. Pero lo que te recomendaría es que te fijes en si te sobra de brazos, piernas y la zona del cuello porque esos son los lugares por los que puede circular el agua si no sella bien, haciendo que el traje no sirva de mucho. Si estas tres zonas sellan bien con la S, te diría que te decantes por esta talla porque irás más cómoda.
¡Saludos!