Aunque puede parecer que los peces no duermen porque no cierran los ojos ni se tumban a descansar, al igual que el resto de seres vivos, necesitan dormir para recuperar energía.
Pero ¿cómo lo hacen sin párpados? ¿duermen nadando? A continuación, te cuento cómo duermen los peces y los mamíferos marinos, como ballenas y delfines, además de algunas curiosidades sobre el sueño de los peces.
Características del sueño en los peces
El descanso de los peces es una combinación de inactividad física y un estado de alerta reducido, pero que aún les permite reaccionar rápidamente ante posibles amenazas.
Los peces duermen sin cerrar los ojos
Una de las características más notables de los peces es que no tienen párpados. Así que los peces duermen con los ojos abiertos. Sin embargo, esta afirmación tiene matices.
En realidad, los peces poseen una membrana especial que les permite filtrar la luz y proteger sus ojos mientras descansan. Esta membrana también tiene otras funciones, como lubricar los ojos y protegerlos de partículas y microorganismos que hay en el agua y que podrían producirles infecciones oculares.
Aunque no pueden cerrar los ojos, los peces aún necesitan descansarlos. Durante estos períodos de «sueño», la actividad ocular disminuye.
Reducción de la actividad física y metabólica
Mientras los peces «duermen», suelen dejar de nadar o hacerlo a un ritmo mucho más lento. Esta disminución en la actividad física les permite conservar energía y recargar las pilas.
Además de la reducción en la actividad física, los peces también experimentan una disminución en su ritmo metabólico. Esto significa que consumen menos oxígeno y producen menos dióxido de carbono.
Descenso del ritmo cardíaco y respiratorio
Al igual que en otros animales, el ritmo cardíaco y respiratorio de los peces disminuye durante sus períodos de descanso. Esta reducción también les ayuda a ahorrar energía.
Aunque la disminución no es tan pronunciada como en los mamíferos durante el sueño profundo, es lo suficientemente significativa como para ser considerada una forma de «sueño» o descanso.
El proceso respiratorio durante el sueño en los peces me parece especialmente interesante: las branquias, que serían el equivalente a nuestros pulmones, continúan extrayendo oxígeno del agua, aunque se mueven más lentamente.
Sin embargo, existe una excepción importante: los tiburones. Te lo cuento en detalle un poquito más abajo.
Diferencias entre el sueño humano y el de los peces
Mientras que los humanos pasamos por diferentes fases del sueño, incluyendo el sueño profundo y el REM (Rapid Eye Movement), los peces no experimentan estas etapas.
En realidad, nunca entran en una fase de sueño profundo, lo que significa que siempre están, en cierto grado, conscientes. Esto es esencial para su supervivencia, ya que les permite estar alerta ante depredadores o cambios en el entorno.
Otra diferencia notable, como te decía, es que no tienen párpados y, por lo tanto, que a diferencia de nosotros, descansan con los ojos «abiertos».
Cuándo duermen los peces
Peces diurnos vs. nocturnos
Al igual que en el reino animal terrestre, en el mundo acuático existen especies diurnas y nocturnas. Los peces diurnos son aquellos que están más activos durante el día y tienden a descansar o dormitar durante la noche. Ejemplos comunes incluyen la mayoría de los peces de colores brillantes que vemos en los arrecifes.
Por otro lado, los peces nocturnos, como algunos tipos de tiburones o los meros, están más activos durante la noche y suelen descansar durante el día. Estos peces a menudo tienen adaptaciones específicas, como ojos más grandes o membrana nictitante, para captar más luz en la oscuridad.
Peces que prefieren la oscuridad
Algunas especies marinas, independientemente de si son diurnas o nocturnas, muestran una preferencia por descansar en lugares oscuros.
Estos peces buscan refugio en cuevas, grietas o debajo de rocas para protegerse de los depredadores y la luz intensa. La oscuridad les proporciona un ambiente tranquilo y seguro donde pueden reducir su actividad metabólica y física. Especies como el pez gato y las morenas son conocidas por buscar estos refugios oscuros durante sus períodos de descanso.
Adaptaciones especiales para dormir
Diferentes especies de peces han desarrollado técnicas únicas de descanso adaptadas a sus entornos y necesidades. Por ejemplo, el pez loro crea un capullo mucoso alrededor de sí mismo antes de dormir, que actúa como una barrera protectora contra los depredadores.
En el caso de la mayoría de las especies de tiburones, al no tener opérculo que bombee agua de forma activa a través de las branquias, deben moverse constantemente para poder respirar (es lo que se conoce como respiración RAM). Para descansar, los tiburones han desarrollado una técnica de «sueño en movimiento». Así, una parte de su cerebro descansa mientras la otra sigue activa, permitiéndoles nadar para respirar y dormir simultáneamente.
Cómo saber si un pez está durmiendo
Comportamientos y posturas comunes
Aunque no se metan en la cama como nosotros, si sabes en qué fijarte, es fácil identificar un pez que está durmiendo.
Por ejemplo, muchos peces reducen significativamente su actividad nadadora y pueden quedarse suspendidos en el agua o apoyarse en el fondo cuando duermen. Algunos incluso adoptan una postura inclinada o se acuestan sobre un lado, especialmente aquellos que viven cerca del fondo o en ríos.
Además, es común que los peces que están descansando reduzcan la frecuencia con la que mueven sus aletas. Aunque pueden seguir moviendo ligeramente las aletas pectorales para mantenerse estables en el agua, el movimiento generalmente es mucho más lento y controlado.
Lugares preferidos para el descanso
Los peces, al igual que los humanos, tienen sus lugares favoritos para dormir. Estos lugares suelen ofrecer protección, oscuridad o ambos. Las cuevas, grietas, barcos hundidos y la vegetación densa son los refugios más populares.
La oscuridad es algo que muchos peces buscan al descansar. La luz puede ser estresante para los peces, especialmente para aquellos que están acostumbrados a vivir en aguas profundas o turbias.
Además, la oscuridad ofrece un extra de protección contra los depredadores. Por eso, es común que los peces busquen áreas sombreadas o se entierren en el sustrato para descansar.
Los peces de arrecife, por ejemplo, a menudo buscan refugio entre los corales, donde están protegidos de los depredadores y de la luz directa del sol. Los peces de río pueden optar por zonas sombreadas debajo de troncos caídos o rocas.
Sueño en mamíferos marinos: ballenas y delfines
Uno de los fenómenos más intrigantes del mundo animal es el sueño unihemisférico, una adaptación única encontrada en ciertos mamíferos marinos como delfines y ballenas.
En lugar de sumergirse completamente en un estado de sueño, estos animales tienen la capacidad de dejar que un hemisferio de su cerebro descanse mientras el otro permanece activo. Esto les permite mantenerse en movimiento, respirar y estar alerta a su entorno, incluso mientras duermen.
El sueño unihemisférico es esencial para la supervivencia de estos animales. Piensa que necesitan subir a la superficie regularmente para respirar. Al desconectar solo la mitad de su cerebro, pueden continuar nadando, orientarse y acercarse a la superficie para tomar aire.
Cómo duermen los tiburones
Muchas especies de tiburones, como el tiburón blanco o el tiburón ballena, deben moverse constantemente para mantener el flujo de agua a través de sus branquias y, por lo tanto, respirar. Esto ha llevado a la creencia popular de que los tiburones nunca duermen.
Sin embargo, la realidad es más compleja.
Aunque estos tiburones están en constante movimiento, tienen períodos de actividad reducida donde su cerebro entra en un estado de descanso. Durante estos momentos, utilizan las corrientes marinas y patrones de nado eficientes para mantener el flujo de agua necesario para la respiración con el mínimo esfuerzo.
Otros tiburones, como el tiburón nodriza o el punta blanca de arrecife, tienen la capacidad de bombear activamente el agua a través de sus branquias mientras están inmóviles, lo que les permite descansar tranquilamente en el fondo del mar sin tener que nadar constantemente.
Factores que afectan el sueño de los peces
El estrés es un factor significativo que puede afectar el sueño y el comportamiento general de los peces. Varios factores pueden causar estrés en los peces, como cambios bruscos de temperatura, calidad del agua inadecuada, sobrepoblación y presencia de depredadores. Un pez estresado puede mostrar signos como nadar erráticamente, buscar refugio constantemente o incluso mostrar cambios en su coloración.
Recomendaciones para facilitar el descanso de los peces en un acuario
Para garantizar que los peces tengan un descanso adecuado, es esencial proporcionar un entorno adecuado y libre de estrés. Aquí tienes algunas recomendaciones:
- Proporciónales refugios: Ofrecer cuevas, plantas y otros escondites en el acuario permite que los peces encuentren un lugar seguro para descansar.
- Mantener una calidad del agua óptima: Realiza cambios frecuentes de agua y asegúrate que se mantienen niveles adecuados de pH y nitritos. Es esencial para el bienestar de los peces.
- Evita la sobrepoblación: Demasiados peces en un espacio reducido puede causarles estrés y competencia por los recursos.
- Minimiza las perturbaciones: Evita ruidos fuertes y movimientos bruscos cerca del acuario para no alterar a los peces.
- Alimentación regular: Establece horarios fijos para alimentar a tus peces. Esto no solo les ayuda a establecer rutinas sino que también asegura que tengan la energía necesaria durante sus períodos de actividad.
- Evita la sobrealimentación: Demasiada comida puede causar problemas digestivos y estrés en los peces. Es esencial darles la cantidad adecuada y retirar cualquier alimento no consumido.
- Cuida su alimentación: Proporciona alimentos de alta calidad y variados para garantizar que tus peces reciban todos los nutrientes que necesitan. Una dieta equilibrada puede influir positivamente en los patrones de sueño de los peces.
- Simula un ciclo natural de día y noche: los expertos recomiendan alrededor de 8 a 12 horas de luz al día, dependiendo de la especie y las necesidades específicas del acuario.
Curiosidades del sueño de los peces
El descanso de los peces está lleno de peculiaridades, por ejemplo:
- Peces que «roncan»: Aunque pueda sonar extraño, algunos peces emiten sonidos similares al ronquido cuando descansan. Estos sonidos son producidos por la vibración de ciertas partes de su cuerpo.
- Descanso vertical: Algunas especies de peces, como el pez cuchillo, descansan en una posición vertical. Esta postura les permite estar cerca del fondo y, a la vez, acceder rápidamente a la superficie si es necesario.
- Peces que cambian de color al dormir: Algunos peces, especialmente aquellos con colores brillantes, pueden atenuar o cambiar su coloración durante el descanso para camuflarse mejor y protegerse de los depredadores.
Como ves, el sueño de los animales marinos es una combinación fascinante de adaptaciones biológicas y comportamientos únicos que les permiten descansar y recuperarse. Desde el sueño unihemisférico de delfines y ballenas hasta las técnicas de descanso específicas de diferentes especies de peces, es evidente que el descanso es esencial para la supervivencia y el bienestar de estos seres acuáticos.
Si tienes peces en un acuario, es crucial comprender y respetar sus necesidades de descanso. Proporciónales un ambiente adecuado, una alimentación equilibrada y considera factores como la iluminación y el estrés para garantizar que tus compañeros acuáticos lleven una vida saludable y feliz.
Preguntas Frecuentes (FAQs)
¿Los peces duermen con los ojos abiertos?
Sí, los peces duermen con los ojos abiertos. A diferencia de los mamíferos, que tienen párpados que pueden cerrar durante el sueño, los peces carecen de esta característica anatómica. En lugar de párpados, tienen una membrana especial que protege y lubrica sus ojos. Por lo tanto, aunque puedan parecer despiertos, los peces pueden estar en un estado de descanso o sueño.
¿Cómo sabes si un pez está durmiendo?
Saber si un pez está durmiendo puede ser un poco complicado, pero hay algunas señales que te pueden ayudar. Los peces suelen reducir su actividad y movimiento durante el sueño. Además, pueden quedarse suspendidos en el agua o apoyarse en el fondo o dentro de algún agujero. Por lo tanto, si notas que un pez está menos activo y muestra alguno de estos comportamientos, es probable que esté durmiendo.
¿Los peces duermen de noche?
Algunos peces sí duermen de noche, pero depende de la especie. Algunos son diurnos y prefieren descansar durante la noche, mientras que otros son nocturnos y están más activos cuando oscurece, aprovechando la oscuridad para alimentarse y explorar, y descansando durante el día.
¿Los peces sueñan?
Aunque es una posibilidad intrigante, no se puede afirmar con certeza que los peces sueñen. Sabemos que los peces entran en un estado de descanso, pero no experimentan las fases de sueño REM que se asocian comúnmente con el soñar en mamíferos. Su cerebro muestra signos de inactividad y descanso, pero no hay evidencia concreta que sugiera que los peces sueñan como los humanos u otros animales.
Licenciada en Biología y Doctora en Biomedicina, llevo más de 10 años buceando por todo el mundo y probando equipación y accesorios de submarinismo. Hace unos años dejé mi profesión científica para dedicarme a tiempo completo a mi pasión por el buceo y a descubrir el mundo.
Deja una respuesta