Si sientes curiosidad por explorar el fondo marino y el snorkel se te queda corto, ha llegado el momento de probar el submarinismo.
Un bautizo de buceo será tu primera toma de contacto con este deporte y te permitirá empezar a explorar ese 70% de nuestro planeta que se esconde bajo la superficie del mar.
Para probar el buceo, no es necesario tener ninguna experiencia previa. El único requisito que te pedirán es saber nadar. Incluso los niños pueden hacer un bautismo, siempre y cuando tengan al menos 8 años, que es la edad mínima para practicar buceo marcada por la ley española.
Para mí, uno de los mejores lugares para hacer tus primeras inmersiones con botella si vives en España son las Islas Canarias.
Y es que tienen abundante vida marina y paisajes submarinos espectaculares. Y hay otro aspecto clave: la temperatura del agua no suele bajar de los 18-19 °C incluso durante el invierno -a diferencia de lo que pasa en las costas de la península. Además, el clima de las islas es cálido todo el año, lo que se agradece un montón cuando sales del agua.
Aquí te dejo algunas recomendaciones para elegir según la isla a la que quieras ir.
Dónde hacer un bautismo de buceo en Tenerife
Con más de 60 puntos de inmersión, sus aguas cristalinas y precios competitivos, Tenerife es ideal para probar el buceo.
En el sur de la isla, uno de los mejores lugares para iniciarse al buceo en Tenerife es la Costa Adeje porque tiene zonas de aguas tranquilas y una rica vida marina. Si tienes suerte, incluso podrás disfrutar de la compañía de tortugas en tu primera inmersión.
Otro lugar interesante en el oeste de la isla es la zona de El Bufadero, en el pueblo de Playa de San Juan, porque incluso a poquita profundidad, podrás ver mucha vida marina y las aguas de esta zona suelen ser bastante mansas.
Si quieres una experiencia más íntima, el norte de la isla es menos turística y tienes buenos sitios en la zona de Puerto de la Cruz.
Los mejores lugares para un bautismo en Gran Canaria
Considerado por algunos como uno de los 100 mejores lugares del mundo para bucear, Gran Canaria destaca por su biodiversidad y la cantidad de especies protegidas que pueden verse en sus costas.
La zona oeste de la isla fue nombrada en 2005 Reserva de la Biosfera por la UNESCO y allí es donde se encuentran los mejores lugares para bucear.
El sur de la isla también es famoso para el buceo y es en esta zona donde se encuentra la mayor concentración de centros de buceo y, por lo tanto, los precios más competitivos.
Bautizo de buceo en Lanzarote
Lanzarote es otra de las joyas de la corona del buceo en Canarias.
Y es que La Graciosa es la reserva marina que posiblemente más biodiversidad marina tiene de toda Canarias.
Sin embargo, si estás alojado en Lanzarote, llegar hasta la pequeña isla de La Graciosa puede ser un poco tedioso, sobre todo si estás alojado en el sur.
Si es tu caso, te recomiendo la zona de Puerto del Carmen porque tiene buenos lugares para iniciarse al buceo. Lo único malo es que suele haber bastante gente, así que no esperes una experiencia íntima.
Otra opción un poco más al sur es Playa Blanca, aunque esta zona también es muy turística así que también encontrarás a bastante gente.
Si quieres algo un poco más tranquilo, puedes echar un vistazo a Caleta de Famara, en el noroeste de Lanzarote.
Los mejores bautismos de buceo en Fuerteventura
Aunque esta isla es algo menos famosa para el buceo, tiene lugares interesantes si estás en la isla y quieres probar el submarinismo.
La mayoría de centros de buceo están en el sur de la isla, pero personalmente no me gusta demasiado esa zona.
Dos buenas opciones son Las Salinas (Caleta de Fuste) y Corralejo.
Y tú, ¿has probado el submarinismo en algún otro sitio? Me encantará leerte en los comentarios 🙂
Licenciada en Biología y Doctora en Biomedicina, llevo más de 10 años buceando por todo el mundo y probando equipación y accesorios de submarinismo. Hace unos años dejé mi profesión científica para dedicarme a tiempo completo a mi pasión por el buceo y a descubrir el mundo.
Deja una respuesta